• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

CORRER para EMPRENDER con Joan Ventura

Corredores de montaña con espíritu emprendedor

  • Empieza aquí
    • Artículos para corredores de montaña
    • Artículos para emprededores
  • ¿Quién soy?
  • Entrena conmigo
  • Mis Productos
    • Para correr por montaña
    • Para emprender
  • Mis Recursos
    • Para correr por montaña
    • Para emprender
  • Contacto

Claves para pasar del asfalto a correr por montaña

Por Joan Ventura 1 comentario

Correr por montaña principal 5 por Joan Ventura. Correr para emprender

Escuchas que correr por montaña tiene una serie de propiedades mágicas diferentes a las que sientes en asfalto. Te llama la atención y deseas probar en una carrera de trail running. Muchos de nosotros hemos pasado del asfalto a la montaña sin saber muy bien donde nos metíamos. Mi caso fue uno de ellos. Déjame contarte mi experiencia y lo que no y sí debes hacer, si lo que quieres es realizar una transición adecuada de un medio a otro y sin morir en el intento.

Tengo la imagen grabada en mi mente. Fue en mi primera carrera por montaña.

La carrera de les Fonts. Una de las 3 pruebas de la Ultra trail de les Fonts de Xerta. Un total de 27 km con unos 1650 metros de desnivel positivo.

Me apunte a la ligera, sin ninguna experiencia y con un, digamos que escaso entrenamiento previo en montaña. Pensé que como ya tenía bagaje en medias maratones de asfalto algo sufriría, pero que al fin y al cabo solo eran 6 kilómetros más…

Que equivocado estaba. Cuando llevaba 8 km estaba fundido y solo de pensar que aún faltaban unos 19 y ver una enorme y larga hilera de personas delante mío subiendo por una cuesta de infarto mi cabeza empezó a decirme: «Joan donde demonios te has metido».

Correr por montaña por Joan Ventura. Correr para emprender

Al final terminé, pero llegué exhausto a meta después de casi 5 horas de correr por montaña.

Bueno, más que correr, andar o trotar, ya que había muchos tramos que mi cuerpo me obligaba a ir a un ritmo que no tiene nada que ver con el asfalto.

Durante esta carrera aprendí muchas cosas.

Por eso estaría encantado que me permitieras explicarte cuáles son los errores que no debes cometer antes de realizar una carrera por montaña y qué es lo que deberías hacer si quieres empezar con éxito en este mundo.

Mi opinión sobre lo que NO debes hacer si quieres pasar del asfalto a correr por montaña de una forma adecuada

  • No entrenar los desniveles. Va relacionado con el principio de la especificidad. La principal diferencia entre el asfalto y la montaña son las subidas y las bajadas. No es lo mismo 21 km en asfalto con poco o nada de desnivel que correr por montaña con fuertes pendientes.
  • Existirán muchos tramos donde andaremos. Si no entrenamos este aspecto lo notaremos el día de la carrera. En este enlace te hablo sobre ello.
  • No trabajar la técnica de carrera en montaña. Es muy diferente correr por asfalto que hacerlo por el monte.
  • Obviar el principio de progresión. Querer empezar en medias maratones de montaña con desniveles importantes como fue mi caso es un error. Es mejor iniciarse en marchas de entre 10 y 15 km de distancia y con pendientes no tan largas y pronunciadas. Otra barbaridad es querer hacer una ultra trail de la noche a la mañana, pensando que si hemos corrido medias o una maratón de asfalto ya estamos preparado para ello.
  • Hacer estimaciones de tiempo similares a las de asfalto. No tiene nada que ver una cosa con la otra. Siempre tardaremos más tiempo en una de montaña debido a los desniveles existentes.
  • Querer llevar una planificación del ritmo de carrera similar a cuando corremos por asfalto. La forma de preparar los tiempos y los ritmos son totalmente diferentes.
  • No cambiar tu planificación ni forma de entrenar. La montaña es un entorno distinto y debes adaptar tu programación a este medio.
  • No trabajar la fuerza específica necesaria para el trail running. Es una de las cualidades donde más diferencias existen entre ambos mundos. El ritmo de carrera no será constante y existirá mucha más variabilidad de movimientos a realizar como pueden ser saltos, cambios de dirección, reducir la zancada, diferentes tipos de apoyo… y eso combinado con las subidas y bajadas antes mencionadas, hace que el trabajo de fuerza deba ser lo más específico posible para poder disfrutar de la montaña.
  • Realizar los métodos para mejorar la resistencia como el método continuo extensivo e intensivo, el variable y el trabajo fraccionado interválico (las famosas series) en llano y no hacerlo con desniveles. Debes adaptar este método de entrenamiento de la resistencia a la montaña y trabajar la series en llano, en subida y en bajada. El método de la series triangulares de Octavio Pérez, en su libro «La preparación del corredor de montaña«, me parecen de lo más acertado para mejorar el rendimiento en el mesociclo de transformación.
  • Salir a correr por montaña solo antes que acompañado. Mi recomendación es que hagas alguna salida con personas expertas. Aprenderás mucho y te dará más seguridad.
  • No salir preparado. No basta con solo agua. La montaña es un medio cambiante. Debes llevar más material que cuando sales a correr por asfalto y mirar antes la meteorología y la ruta que irás a realizar. El respeto a la montaña nunca lo debes perder y si sales solo, avisa a algún conocido o familiar donde vas a ir. Por cierto, el móvil o celular imprescindible. Para que seas consciente de la importancia que tiene este punto puedes consultar en el apartado mis recursos lo que necesitas para empezar a correr por montaña. También puedes leer este artículo donde hablo del material necesario para afrontar un ultra trail.

Correr por montaña. Bienvenido a un universo apasionante

¡Entra ahora y crece a mi lado como corredor de montaña!

El asfalto también me ha dado grandes satisfacciones pero cuando descubrí la montaña me di cuenta donde estaba mi verdadera pasión.

Eso no quiere decir que correr por asfalto no sea también muy gratificante y que te pueda generar grandísimas sensaciones. Yo también las he vivido y tengo grandes experiencias (media maratón de Granollers, maratón de Barcelona, maratón de San Sebastian…)

Para mi el trail running o simplemente salir a correr por montaña, tiene un componente que me atrae en desmesura. Es la incertidumbre. Correr por la naturaleza tiene un toque de aventura y hace que sea un placer para mis sentidos.

Supongo que va con mi carácter de emprendedor.

Así que si vienes del asfalto y estás pensando en pasarte a correr por montaña te doy la enhorabuena. Te animo a ello. Descubrirás un mundo totalmente nuevo. Maravilloso. Pero cuidado, con esto no quiero decir que sea mejor que hacerlo por asfalto. Simplemente que es diferente. Muy diferente.

Suscríbete y accede al premium post «Cómo confeccionar tu plan de entrenamiento»

Si te gustan los contenidos no dudes en suscribirte gratis al blog. Recibirás por mail una vez a la semana todo lo nuevo que vaya publicando (posts, videos, podcasts) y otros exclusivos protegidos con contraseña solo para suscriptores como es el post «Cómo ser más rápido en las subidas por montaña«. Además, y a modo de bienvenida podrás acceder a estos 3 artículos especiales:

20131123_114052Mi estilo y filosofia de vida deseado 1Ponencia Ies de l'Ebre Joan Ventura-1

Libro recomendado en el post de hoy:

  • «La preparación en el corredor de montaña. De la iniciación al ultra trail» de Octavio Pérez. Editorial Formación Alcalá.

La preparación en el corredor de montaña de Octavio Pérez

Publicado en: Correr por montaña, Iniciación al trail running Etiquetado como: entrenamiento fisiológico

Otros artículos que te pueden interesar

Por favor no tomes ibuprofeno para correr

… [Leer Más...] acerca de Por favor no tomes ibuprofeno para correr

Protegido: Cómo confeccionar tu plan de entrenamiento

… [Leer Más...] acerca de Protegido: Cómo confeccionar tu plan de entrenamiento

Más entradas de esta categoría

Comentarios

  1. Jorge dice

    16/01/2016 a las 0:02

    Ideal para principiantes!!
    Yo llevo un año corriendo por montaña y he sufrido varias lesiones quizás por la rápida ingesta de kms.
    Además de un sobrepeso (1’81cm -95 kg), pero es lo que tiene venir del mundo del gimnasio.
    Actualmente estoy en 83 kg…. y voy aprendiendo día tras día técnica, movimientos con las clases de TRX y entrenamientos funcionales.
    La montaña es vida y el Trail Running es una maravilla!!
    Saludos y enhorabuena por tu blog!!.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Únete gratis al blog

Y disfrutarás de estos 3 contenidos exclusivos de bienvenida
- Cómo confeccionar tu plan de entrenamiento (¡con una plantilla incluida!)
- Claves para crear tu estilo de vida deseado
- Cómo realicé mi plan de marketing

Sígueme y recibirás mis contenidos regularmente por mail. Solo información de valor. Odio el spam

¿QUIERES MEJORAR COMO CORREDOR DE MONTAÑA?

Puedo entrenar a cualquier corredor de montaña del mundo →

Más información aquí

Mis Productos

YA DISPONIBLE

PorJoan Ventura Castells

Ver videoclase

YA DISPONIBLE

PorJoan Ventura Castells

Ver libro

Sobre el autor de este blog

Soy Joan Ventura.

Mi dedicación principal actual es la de entrenador de corredores de montaña en España y Latinoamérica. Con la tecnología de hoy en día, puedo entrenar a cualquier atleta del mundo.

Si quieres más información sobre mis servicios puedes entrar en

www.joanventura.com

También escribo en este blog. Donde trato temas sobre mis dos pasiones. El trail running y emprender. Leer más…

TIENDA

  • Mis productos
    • Para correr por montaña
    • Para emprender
  • Otros autores
    • Para correr por montaña
    • Para emprender
    • Para correr por asfalto
  • Inicio
  • – Productos para correr por montaña
  • – Productos para emprender
  • – Mis recursos para correr por montaña
  • – Mis recursos para Emprender
  • – Contacto
© 2018 - Joan Ventura Castells - Diseño Web Genesis Framework - Hospedada en Webempresa - Aviso Legal - Registrado en Safe Creative

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

CORRER para EMPRENDER con Joan Ventura
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.