¿Quieres empezar a correr por la montaña? ¿Eres un apasionado del trail running?
Aquí encontrarás cuáles son mis recursos y productos que utilizo y he utilizado en mi día a día para correr por montaña.
Son productos que sé, por experiencia, que funcionan y que creo que te pueden ayudar para poder correr con garantías, disfrutar y progresar en el trail running.
A medida que vaya teniendo experiencias positivas con otros productos también los iré añadiendo en esta página para, de esta forma, ir completando las diferentes categorías. Por eso verás que, cuando hable del tema correr por montaña, voy a hacer referencia a está página con bastante frecuencia en mis posts, podcasts y videos.
Lo dividiré en 3 categorías diferentes y en función del tiempo que hace que corréis. ¿Por qué? Porque la experiencia me ha demostrado que el cuerpo necesita tiempo para provocar las adaptaciones necesarias para ir incrementando las distancias sin que le provoquemos lesiones. Hoy en día hemos infravalorado el hecho de correr una Maratón de montaña o un Ultra trail. Y un Ultra trail, como una Maratón, es algo muy serio. Son pruebas a las que les debemos tener un gran respeto.
Existen muchas personas que en un año ya quieren correr una. Es posible que la terminen, pero he visto mil y una veces como después se entra en una espiral de lesiones porque el cuerpo no está preparado. Desconfío de los que dicen que en 4 meses puedes llegar a correr una maratón de montaña o un ultra trail sin tener años de experiencia en el trailrunning.
Debemos tener paciencia y no quemar etapas. Pero este valor, por desgracia, en nuestro tiempo está en desuso. Todo lo queremos para ya. Este es uno de los grandes errores que debemos evitar a toda costa. Por cierto, en la empresa, es exactamente lo mismo. Yo no corrí mi primera ultra trail hasta tener unos 4 años de experiencia acumulados. Al cabo de una semana de terminarla, ya volvía a divertirme corriendo por els Ports de Tortosa-Beseit sin ningún tipo de molestia y lesión.
Vamos pues a describir cada categoría:
- Iniciados. Para los que queráis empezar a correr en esto del trail y en un futuro os llegase a gustar participar en marchas de montaña de entre 10 y 14 km.
- Avanzados. Para los que lleváis varios años corriendo y os gustaría correr una carrera de montaña. Suelen variar las distancias. Pero suelen comprender entre 21 y 27 km y entre unos 1000 y 1700 metros de desnivel positivo.
- Expertos. Para los que tenéis como meta correr maratones o ultra trails y ya acumuláis unos 3 o 4 años en esto del trail running. Cuando hablamos de ultra trails nos solemos referir a todas las distancias que vayan más allá de una maratón.
Espero que las herramientas y productos que aquí recomiendo te sirvan para que puedas gozar de una salud a prueba de bombas y que te ayuden a cumplir tus retos y objetivos sin lesionarte. Para que tu mente y tu cuerpo se beneficien del estado de bienestar que conseguimos los que practicamos este maravilloso deporte.
Pero debes tener siempre presente que, por si sólo, si no entrenas y eres constante, no te valdrán para nada y sólo habrá servido para que tires tú dinero. Son productos y materiales creados para utilizarse. No para estar guardados en un armario.
INICIACIÓN AL TRAILRUNNING
Cuando empiezas, mi opinión es que no te gastes mucho dinero. A medida que vayas progresando ya podrás adquirir productos de mayor valor.
CALZADO
New Balance 610 V4: Versión 4 de la zapatilla de iniciación por excelencia. Económica, cómoda, buena amortiguación y perfecta para empezar en el mundo del trail. Para andar y empezar a correr por la montaña no necesitas nada más.
FRONTAL
Petzl Tikka +: Frontal ideal para iniciarse durante los entrenamientos nocturnos. Iluminación hasta 160 lúmens. 3 modos de luz, amplia, focalizada y roja. Como toda la gama Petzl muy cómodo de llevar mientras corres. Amplia gama de colores.
TRAILRUNNING PARA AVANZADOS
FRONTAL
Petzl Tikka XP: Cuando ya estaba inmerso y enganchado a correr por las montañas, este frontal fue un compañero excelente para los entrenamientos en la oscuridad de la noche. Tiene 3 tipos de haz luminoso: amplio, mixto o focalizado. Suficiente potencia de luz en modo boost como para afrontar las bajadas rápidas sin problemas. Versión más potente que la Tikka +.
TRAILRUNNING PARA EXPERTOS
Estamos en el grupo de los que ya lleváis años y experiencia en esto de correr por el monte. De las grandes distancias y de los que os gusta experiencias muy largas por la montaña. Aquí os detallo el material y los recursos que he utilizado, utilizo y que me han dado buenos resultados para poder terminar con éxito pruebas de tipo Ultra Trail.
CALZADO
New Balance Leadville: Mis preferidas para las largas distancias. Voy por el quinto par y estoy encantado. Aunque hace poco que tengo las new balance hierro v2 y tengo que decir que estoy encantado. Han llegado para substituir mis preciadas Leadville y puedo decir que las han superado. Lo que me gusta de New Balance es que si algo funciona no cambian toda la zapatilla entera en una segunda versión sólo por cuestiones de marketing. Escuchan a los que practicamos este deporte y hacen pequeñas modificaciones para perfeccionarla aún más. En el caso de esta segunda versión han reforzado la parte del talón para que el tobillo quede más sujeto y en el phantom fit (materiales muy finos, sin costuras, en los laterales de la zapatilla que ayudan a envolver el arco y la parte superior del pié) han cambiado la dirección de como estaba en la primera versión ganando aún más en la fijación y estabilidad del pie. Suela Vibram de larguísima duración, muy cómoda, buen agarre salvo en mojado, gran amortiguación, drop bajo (8 mm), amplia anchura delante para adaptarse a la dilatación del pié después de muchas horas de correr y andar por la montaña son sus propiedades más significativas. Una zapatilla para mucho tiempo. ¿Qué más puedo pedir?
RELOJ GPS
Garmin Forerunner 910 XT y 920 XT: Tengo el 910 XT ya hace unos 2 años. Ningún problema. Encantado con el rendimiento tanto para montaña como para asfalto. El único pero es que en ultras a partir de los 90 km se queda corto de batería (duración hasta 20 horas). Con el modelo nuevo, el 920 XT, mejora la duración en 4 horas más y ya puede cubrir distancias de entre 100 y 120 km sin que se acabe la batería. De todos modos puedes traer un cargador de usb como accesorio para utilizarlo en los avituallamientos largos. Un reloj fantástico para entrenar y competir. Infinidad de registros para llevar una monitorización y control de tus actividades al más alto nivel. Imprescindible comprarlos con pulsómetro. Ideal también para triatletas.
Ahora lo combino con el Garmin Fénix 3 donde, entre una infinidad de opciones, te muestra el perfil a medida que progresas por el track.
FRONTAL
Petzl Tikka RXP: Es el frontal que más uso. Buen precio y grandes prestaciones. Gracias a la tecnología Reactive Lighting (la potencia de luz se adapta de forma automática debido a un sensor de luz que lleva incorporado) la batería me duró toda la noche en el Ultra trail Estels del Sud. Llevaba una de repuesto y no me hizo falta. Hasta 210 lumens de potencia y 110 metros de alcance. Muy cómodo de llevar y ajustar. Es tan potente que incluso me sirve para cuando voy a entrenar con la mountain bike por la noche.
MOCHILA
Camp Trail Vest Light: Esta mochila chaleco de 10 litros de capacidad de la casa italiana Camp, especializada en productos de montaña, es la que utilizo para las grandes distancias. Para ultra trails se convierte en la compañera ideal de viaje. Sus puntos fuertes son su gran capacidad tanto para todo el material obligatorio y el camel (hasta 3 litros), las enormes bolsas delanteras para los bidones, los grandes bolsillos laterales muy accesibles para poner el móvil y poder utilizarlo de gps, la facilidad de colocación de los palos, la ligereza y la comodidad cuando la llevas. Esta mochila me encanta. Pero debes tener en cuenta que en bidones duros al cabo de un tiempo te pueden doler las costillas. Yo lo solucioné con los de tipo blando de la casa Hydrapak Softflask de 500 ml y me van de maravilla. Otro aspecto es la talla. Coge una siempre más pequeña. Si te da una L escoge la M. Por todo lo demás y a medida que vayas saliendo a entrenar con ella y ajustándola a tu gusto verás que es un producto insuperable para largos recorridos. Como en todo material, y sobretodo en este que es muy técnico, recomiendo usarlo en bastantes entrenamientos antes de realizar la primera competición. Existe la versión de 12 litros, llamada Camp Ultra Trail Vest Light, con unos bolsillos laterales aún más grandes.
BASTONES
Black Diamond: Tengo los de 3 tramos con sistema de cierre por aplastamiento con tornillo. Me han dado un resultado excelente. Cómodos de llevar, fáciles de graduar, dragoneras y puntas resistentes y empuñadura transpirable. Muy satisfecho. Si quieres terminar en buenas condiciones físicas un ultra trail, a parte de entrenar bien y cuidar la nutrición, considero los bastones imprescindibles en este tipo de pruebas. Tanto en subidas como en bajadas. Tus articulaciones y ligamentos lo agradecerán. No he probado los ultraligeros plegables. Cuando tenga unos te informo.
CHAQUETA IMPERMEABLE Y CORTAVIENTO
Raidlight: Entre el material obligatorio que te suelen pedir en un Ultra trail está la chaqueta termosellada, impermeable y cortavientos con una columna de agua mínima de 10000 schmerbers. Yo tengo la top ultralight de la casa francesa Raidlight. Una chaqueta súper ligera y muy transpirable gracias a la membrana MP+. El espacio y el peso en la mochila son aspectos fundamentales y esta prenda cumple a la perfección con la normativa y con las prestaciones que necesitamos para afrontar las siempre sorpresivas inclemencias de la alta montaña.
CAMISETA TÉRMICA
Odlo: Empresa suiza especializada sobretodo en ropa interior para deporte. Tengo la camiseta térmica Odlo Evolution Warm en negro y estoy muy satisfecho con ella. Alta calidad, sin costuras, muy transpirable, buen aislamiento térmico. Tejido antimicrobiano que evita que adquiera malos olores con el uso.
TUBULAR
Buff: Muy polivalente, sin costuras, transpirable e ideal para proteger la cabeza, orejas y cuello del frío y el sol. Existe una gama muy variada. Uno de mis preferidos es el Buff Reflective, con dos bandas reflectantes que te garantizan tu visibilidad hasta 150 metros de distancia.
HIDRATACIÓN
CamelBak Antidote: Excelente bolsa de hidratación con diferentes capacidades. En el mercado hay muchas opciones pero por calidad esta es insuperable. Tengo la de 3 litros de capacidad. Sus puntos fuertes son la facilidad de llenado y limpieza, el agua no coge sabor de plástico, su cierre en la boquilla para imposibilitar fugas accidentales de líquido y su rápida extracción del tubo mediante el sistema quick link. Un solo pero es que el cierre de la bolsa, aunque muy simple, en los primeros usos cuesta un poco aprender a cerrarlo rápido. Pero solo es cuestión de un poco de práctica y tenemos la bolsa perfecta. Mi trío perfecto en una ultra es combinar la mochila Camp Trail Vest Light con el CamelBak de 3 litros lleno de agua mezclado con Hydrixir larga distancia de la casa Overstims y los dos botellines blandos Hydrapak Softflask de 500 ml con agua para combinarlo con geles o comida natural.
Hydrapak Softflak: Botellines blandos de gran calidad y de diferentes capacidades. Muy fáciles de llenar, con cierre de seguridad para evitar pérdidas de líquido, larga duración, el agua no coge gusto a plástico y cuando se vacían no ocupan espacio. Mis bidones preferidos.
NUTRICIÓN
Este apartado y el de la hidratación, son aspectos fundamentales para el buen desarrollo de una competición como puede ser un Ultra trail. Mi opinión es, siempre que sea posible, beber y comer productos naturales. Las ayudas como pueden ser las bebidas energéticas y los geles han de servir de apoyo y no como única fuente de alimentación.
En los avituallamientos es mejor comer y beber productos naturales y entre ellos consumir los geles y bebidas energéticas. En los diferentes posts que sobre nutrición os informaré con mayor detalle al respecto. Estos son las ayudas que he tomado y se que me han funcionado. Debes tener en cuenta que cada persona es un mundo y que lo que a mi me ha ido bien a ti puede ser que no.
Overstims: Lo mejor de esta casa es que sus bebidas energéticas son amables con mi estómago y me ayudan a mantener la energía necesaria en mi cuerpo para poder afrontar esfuerzo y kilómetros prolongados. Los geles también los tolero muy bien y tienen una gama en función del tramo que te encuentras en la carrera.
Powerbar: Los geles de esta marca son eficaces y te dan ese aporte de energía rápido que necesitas cuando estás en plena competición. Los hay con y sin cafeína. Buena tolerancia y rápida absorción.
Para más información sobre el material recomendable a llevar en un ultra trail, puedes leer este artículo donde hablo sobre ello.
Nota: Debes tener en cuenta que si decides hacer una compra a partir de estos enlaces, mi empresa va a poder facturar una comisión a estas empresas, y de esta forma mi proyecto tendrá viabilidad al generar ingresos, será sostenible y podré continuar creando contenido para ti. Esto no te supondrá un encarecimiento del producto que desees adquirir. Cuando decidí crear este blog, quería ayudar a los demás trabajando en una empresa que me permitiera conseguirlo. Comprende que tengo experiencia en todo este material que te detallo, y yo lo recomiendo porque me es útil y me ha sido útil para mí. Nunca pondré un producto o servicio que yo no sepa que realmente me ha funcionado y que me haya ayudado a conseguir mis objetivos. Lo que no quiero para mí no lo quiero para ti. Por favor, no compres estos productos a menos que sientas que los necesitas o que te ayudarán a alcanzar tus metas.
Si te gustan mis contenidos no dudes en suscribirte gratis a mi blog. Recibirás por mail una vez a la semana todo lo nuevo que vaya publicando (posts, videos, podcasts) y otros exclusivos protegidos con contraseña solo para suscriptores como es el post «Cómo ser más rápido en las subidas por montaña«. Además, y a modo de bienvenida podrás acceder a estos 3 artículos especiales: