Voy a tratar de describir la crónica Ultra Trail Les Fonts de esta edición 2016 de una forma más bien personal y de lo que he aprendido en ella. Espero poder conseguir que puedas vivir y viajar conmigo una experiencia inolvidable, dura, placentera y emotiva donde aprendí a salir mucho más fortalecido de las adversidades. Hasta la fecha, todas la carreras de larga distancia que he terminado siempre habían ido más o menos bien. Con alguna que otra dificultad, pero bien. Ésta ha superado a todas en cuanto a grado de esfuerzo y sacrificio a la hora de vencer los diferentes percances que cometí. Curiosamente es donde siento que he aprendido muchas más cosas. Al final del post podrás leer cuáles han sido.
La UT Les Fonts es una ultra trail por etapas que se celebra en la población de Xerta (Tarragona) y que transcurre por los siempre impresionantes, duros y sorprendentes Ports de Tortosa-Beseït.
Son 3 carreras en 3 días.
- Viernes. La Nocturneta. 23 km y 350 metros de desnivel positivo.
- Sábado. El Trail de les Fonts. 70 km y 4.000 metros de desnivel +.
- Domingo. La Cursa de les Fonts. 27 km y 1.700 metros de desnivel +.
En total, la siempre respetable cifra de 120 km y 6.000 metros de desnivel +.
Crónica Ultra Trail Les Fonts. La Nocturneta. La carrera rápida. 23 km y 350 metros de desnivel +.
El gran compañero de viaje y amigo Agustí y yo, llegábamos a esta UT Les Fonts con los deberes hechos y con muchas ganas de disfrutar de un fin de semana intenso. Nos enfrentábamos a un tipo de ultra trail que nunca habíamos hecho antes. Tres carreras en tres días.
La Nocturneta es la primera de ellas.
Llegamos al casal Xertolí a las 20:15. Tiempo ventoso y frío que nos acompañaría en todo el fin de semana. El ambiente familiar y cercano de esta especial ultra ya se empezaba a notar.
Esta prueba es algo más de media maratón, muy rápida, debido a su escaso desnivel +, que transcurre de noche por las llanuras de olivos y algarrobos tan característicos de las Tierras del Ebro. Los caminos de piedra blanca y el propio entorno le dan un toque mágico a la etapa.
Con un bidón de bebida isotónica, un gel y agua, superamos sin problemas el primer plato del fin de semana.
Al llegar, cambio de ropa, rápido para casa, ducha, estirar, comer y a dormir a la 1:30. Al acostarse, sensación de piernas cansadas (23 km quieras que no desgastan) pero todo bien.
Pero aquí vino el primer percance.
Si ya de por si, tienes muy poco tiempo para descansar, ya que a la 6:00 de la mañana empieza la siguiente etapa, a las 3:00 mi hijo se despertó gritando y corriendo por el pasillo todo sudado debido a una pesadilla. Salté de la cama para cogerlo y tranquilizarlo para que luego todo volviera a la calma.
Ya no pude dormir. Imposible. Así que con una hora y media de sueño, afronté el Trail de les Fonts.
¡Entra ahora y crece a mi lado como corredor de montaña!
Crónica Ultra Trail Les Fonts. El Trail de les Fonts. El principio de la montaña rusa. 70 km y 4.000 metros de desnivel +.
Con un ligero cansancio por la etapa del día anterior, empezamos la prueba más larga del fin de semana.
Agustí y yo conocíamos el recorrido. Lo habíamos entrenado y sabíamos con qué nos íbamos a encontrar. Terreno muy técnico con 4 largas e imponentes subidas y bajadas.
- Bassa de la Refoia
- Tossal d’Engrillo
- La Espina
- Coll d’Alfara y la Coscollosa
La planificación de la nutrición y la hidratación la llevábamos controlada al milímetro, sabiendo en todo momento en qué horas, tramos y avituallamientos debíamos comer y beber.
Siempre me ha ido bien combinar la comida natural con la sintética. Es decir, entre avituallamientos geles y panecillos con chocolate o jamón y queso y en los mismos, comida natural. Además contábamos con la inestimable ayuda de mi querida mujer, Montse y mi hijo, Raimon, en 3 de los avituallamientos.
Pero eso puede no ser suficiente como podrás comprobar más adelante.
Empezamos muy suave para ir remontando posiciones poco a poco. De menos a más. La clave era llegar enteros al avituallamiento del km 41 en Sant Roc (Paüls), para poder encarar la larga subida a la Espina (1.181 mt).
Y precísamente a 4 km de llegar a dicho avituallamiento, es cuando cometí el primero de los errores graves: No escuchar a tu cuerpo.
Antes de encarar la larga bajada, le comenté a Agustí que no sabía si tormar un gel, ya que empezaba a notar falta de energía en el organismo.
No sé por qué razón no lo hice. Pensé que a tan solo 4 km del avituallamiento no hacía falta. Que era un tramo de bajada y que ya comería allí.
Llegamos al avituallamiento de Sant Roc. Ingerí pan con tomate, queso, jamón (hidratos de carbono complejos) y fruta. Pero mi cuerpo ya llevaba un retraso importante de aporte de energía y hacía demasiado tiempo que no tomaba hidratos de carbono simples.
Salimos para encarar la subida a la Espina, 800 metros de desnivel + que se hacen muy largos. Cuando llevaba unos 40 minutos des del último avituallamiento decidí tormarme un gel con el fin de afrontar la subida más dura del día.
Demasiado tarde. No me hizo efecto. Demasiado tiempo entre toma de gel y gel y la comida natural, al tardar más tiempo en llegar al torrente sanguíneo, hizo que la temida «pájara» llamara a la puerta.
Mi cuerpo se había vaciado de energía por falta de aporte de carbohidratos, la chispa que te hace mantener el ritmo. No tenía fuerzas. Bajé el ritmo al tirar principalmente de las grasas y las pulsaciones bajaron a 110-105.
Perdí el ritmo de mi compañero Agustí y me quedé solo.
Ahora empezaba otra carrera.
Cuando entras en ese estado, la recuperación es difícil. Así que me dije, – Joan, paso a paso y ya llegarás arriba -. Para más inri, empecé a notar un dolor punzante en los tendones de la parte inferior de la rodilla. Cada vez que levantaba las piernas para subir la larga pendiente era un suplicio. Para ser concretos, en la zona donde finaliza el músculo semitendinoso (isquiotibial), el sartorio y el recto interno (la famosa pata de ganso).
Pensarás que si hubiera tomado un ibuprofeno el dolor me hubiera remitido. Va contra mis principios. Los últimos estudios desaconsejan totalmente esta práctica. Prefiero vivir el dolor y ser consciente de ello, para decidir continuar o parar y decir basta, antes que engañarme a mi mismo. En este artículo del blog hablo sobre ello.
Al fin pude llegar a la cima y ahora tocaba encarar una bajada muy técnica y pronunciada hasta la población de Alfara de Carles. Iba muy justo de fuerzas y aunque comí otra vez un pan de leche con chocolate, el cuerpo no iba.
Así que tiré de técnica de bajada y de esta forma la pude realizar toda corriendo.
Llegué a dicha población en el km. 53 de carrera. Tenía unas ganas enormes de ver a mi mujer y mi hijo. Pero además tuve una grata sorpresa.
Al llegar, vi a Paco y Lara con sus hijos y a Paco Ch. y Carme, compañeros y amigos del Atletisme Terres de l’Ebre. Fue un subidón de motivación el verlos. Os estoy muy agradecido ya que en esos momentos vuestro calor me dio mucha fuerza anímica y moral.
En el avituallamiento cogí comida y continué para afrontar la última subida. No iba muy sobrado de tiempo.
Durante esa subida el dolor en los tendones de las rodillas continuaba y no acababa de recuperarme del vaciado de las reservas de glucógeno de mi hígado y músculos en la anterior subida a la Espina.
En el trayecto, me uní a una encantadora pareja de hermanos de la UEC Tortosa. Éstos me ayudaron en gran manera a que el trayecto fuese mucho más liviano. Des de aquí os doy las gracias por ese buen momento de compañía y conversación Ana Belén y Joan Carles.
Por fin, llegué a Font Nova, en el km 63 dentro de tiempo y decidí no parar. Quedaban 7 km de bajada en sendero poco técnico y pista que se hicieron muy largos. Iba por inercia. Por mucho que hubiese comido después de la pájara, no conseguí recuperarme del todo.
Veía a los lejos el municipio de Xerta y el recorrido se me hizo eterno.
No sé por qué, en mi mente empezó a sonar la canción «Bingo» que les cantamos a nuestras gemelas de 5 meses cuando les damos la fruta y la papilla. Eso me dio fuerza para llegar a meta con 14 horas y 30 minutos de la mano de mi hijo y del hijo de Paco, Pau.
Al llegar, cometí el segundo error grave. Nada más entrar en el casal, me senté, y sin fuerzas para nada, tardé en quitarme la ropa húmeda de encima. El cuerpo en esos momentos vasodilata en exceso y desprende mucho calor. El resultado es que me enfríe de forma exagerada y empecé a temblar. Llegué a casa a la 21:30 con un principio de hipotermia.
Montse y Raimon, me ayudaron a desvestirme debido a que entre el dolor, el frío y las pocas fuerzas, no podía ponerme en la bañera por mi mismo. Con el agua caliente empecé a recuperar el calor en el cuerpo. La situación era dantesca en esos momentos y le dije a mi mujer que si mañana no recuperaba, no saldría.
Al salir de la bañera me ayudaron a estirarme en la cama y me quedé quieto, tapado con una manta y esperando a que el cuerpo reaccionase. Al cabo de un rato y de cerrar un poco los ojos, Montse me ayudó mediante un masaje con la milagrosa crema blanca bálsamo de tigre. Después de los estiramientos, fue cuando vi, en esos precisos momentos, que ella quería que continuase. Que no abandonase.
A Montse no le atrae mucho esto de la larga distancia (aunque ahora empieza a caminar y ya se ha apuntado a la marcha de la Rialp-Matxicots…) pero después de terminar esta ultra trail, me dijo que con lo que me había preparado, si el domingo no hubiera salido me hubiera arrepentido. Sintió que en aquellos momentos era ella quien debía tirar del carro. Lo fácil hubiera sido decirme que me quedara en casa. Pero no lo hizo.
Me levantó y me obligó a comer. Todo un acierto. Ingerí arroz blanco con pollo a la plancha y una naranja. Mientras, iba leyendo los innumerables Whatsapps, fue entonces cuando les dije a mi querido grupo de atletismo, que si al cabo de unas horas no mejoraba, el domingo no saldría.
Fue entonces cuando Dani, «el mestre», me envió un whatsapp clave. Me dijo, – vete a dormir y al despertarte decides. Si entonces ves que te encuentras con un mínimo de fuerzas hazlo y preséntate a la linea de salida mañana –.
Y así lo hice. Cuando abrí los ojos, vi que al menos podía andar. El primer objetivo, me dije, es estar en la linea de salida. Otro acierto. Volví a comer pasta y le dije a Agustí que no me esperase porque hoy tocaba hacer mi carrera conmigo mismo.
Después de un beso y un fuerte abrazo a mi mujer y despedirme de mi hijo e hijas, cogí el coche y a las 7:30 estaba en Xerta para afrontar la madre de todas las batallas.
Crónica Ultra Trail Les Fonts. La Cursa de les Fonts. El renacer. 27 km y 1.650 metros de desnivel +.
8:00 de la mañana. Salida de la Cursa de montaña de les Fonts. Una carrera muy técnica y dura por delante. Todo un mundo.
Llego tapado hasta las orejas porque la sensación de frío aún me rondaba por mi torso. Térmica, camiseta, otra térmica y el cortavientos. Exagerado si. Pero era lo que el cuerpo me pedía.
Inicio de la prueba. Empiezo trotando y al cabo de nada veo como el pelotón, saliendo de Xerta, ya me llevaba unos 500 metros de distancia. Detrás mío, solo Samu, el corredor escoba, responsable del cierre de carrera…
El panorama era desalentador pero estaba convencido que terminaría la prueba y dentro de tiempo. Si estaba allí era para terminar. No quería ver otra opción.
Durante los primeros km parecía un zombi avanzando, paso a paso, pero con la esperanza de que mi organismo reaccionara.
Entre el km 9 y 10 llegamos a la intersección de la Font nova para encarar la Vall de l’Infern. Fue allí cuando pasó otro de los momentos claves de la carrera. Samu me dijo que llevaba unos 20 minutos de retraso para llegar a tiempo al cierre del avituallamiento de Font Nova, en el km 19. Con el estado en el que estaba me invitó, de una forma muy suave, a que abandonara si no cambiaba el ritmo en esos momentos.
Reaccioné.
No sé por qué, pero oír las palabras: «no llegarás», hizo que renaciera.
Quería llegar. Estaba decidido a llegar.
Fue entonces cuando me quité ropa, quedándome con una sola térmica y la camiseta del ATE. De pronto, cambié de forma radical el ritmo. Y no lo bajé.
Samu, al ver el cambio, me comentó que si lo mantenía, podría recuperar y llegar a tiempo, pero que no debía bajarlo bajo ningún concepto. En aquel momento es cuando noté que el trabajo continuo variable largo (fartlek) y el de series largas realizados durante los entrenamientos en los mesociclos de transformación y realización surgieron efecto.
Me olvidé del dolor y me concentré en incrementar el ritmo, controlar la respiración y estar pendiente de la hidratación y la comida.
¡Volvía a estar en carrera!
Antes de afrontar la última subida a la Coscollosa, el día me regaló otro plus de motivación. Eran Xavi y David, que habían venido a entrenar en esa zona y a acompañarnos primero a Agustí y luego a un servidor, durante el tramo más duro del día.
Durante el transcurso de la carrera no paraba de automotivarme en voz alta con palabras de ánimo, – ¡Vamos!, ¡Arriba!, ¡No aflojes!, ¡Esto lo acabo! -. Creo que por momentos debieron pensar que estaba como un verdadero cencerro.
Con los ánimos balsámicos de Xavi y David, juntos llegamos a la cima de la Coscollosa. Arriba nos dicen que vamos muy justos para llegar al cierre de Font Nova. Que si la bajo corriendo podría llegar a tiempo.
Pues a por todas. Bajamos por un tramo técnico hasta una de las fuentes. A partir de allí pista y sendero fácil. Faltaban unos 8 minutos para el cierre y unos 1,5 km para llegar. Durante esa parte, de infarto y desenfreno, miré el reloj y vi ritmos de 4:30 en la pantallita.
Llegamos a tiempo al avituallamiento de Font Nova, donde pasamos como un rayo, sin parar, y gritando como un loco que esto lo terminaba. Ni me di cuenta que estaba Esther, del grupo del Atletisme Terres de l’Ebre, para darme ánimos. Gracias Esther.
Después de 1 km, Xavi y David se desviaron y me quedé otra vez solo. Pero ya lo tenía. Quedaban unos 5 km.
En la parte final me reencontré con Samu y me dijo que no era normal lo que había sucedido. Estaba sorprendido por la reacción que tuve, ya que lo corriente hubiese sido que acabara abandonando.
Pero ese día esa opción no existía en mi mente.
Llegué a Xerta. En la calle última antes de llegar a meta, a lo lejos, al levantar la cabeza vi a mi hijo y luego, más al fondo, a mi mujer y mis 2 hijas…
Estos últimos meses han sido intensos. Por mi mente empezaron a pasar todo tipo de imágenes. La muerte de uno de mis abuelos y de mi suegro, por un cáncer fulminante, vivir un parto complicado, con intervención quirúrjica incluida, como el que tuvo mi mujer, la posterior crianza de nuestras queridísimas Martina y Clara. Y todo ello combinado con los entrenamientos y la nueva empresa con el proyecto de correrparaemprender.com al frente, …
Me desmonté.
Empecé a llorar como hacía tiempo que no lo hacía. No pude contenerme. Lloré como un niño mientras corría. Al coger la mano de mi hijo y correr juntos, Raimon me preguntaba todo asustado si estaba bien. – Si le dije. Es la emoción. Estoy bien-. Entonces dijo un – papá te quiero -. Lloré más.
Llegamos a meta con 12 minutos de sobra sobre el tiempo límite. Los 5 juntos. Montse con el carrito, las gemelas y Raimon. Allí estaban amigos del ATE animando, Paco, Lara, Esther y Xavi de la UEC…
Al llegar, me fundí en un abrazo con Montse, apoyé mi cara en su hombro y continué llorando. Lloré de felicidad por haberlo conseguido y por lo afortunado y eternamente agradecido que me sentía hacía mi familia y amigos.
Si. Por fin. Increíble pero cierto. Llegué a meta. Lo habíamos conseguido.
Crónica Ultra Trail Les Fonts. Aspectos que he aprendido.

De esta impresionante Ultra he aprendido muchas cosas. Muchas más que en otras experiencias como puede ser la vivida en la Ultra trail Estels del Sud donde, aunque también tuvo sus momentos de dureza, la terminé con muy buenas sensaciones y sin cometer casi errores.
Durante la semana después, han habido personas que me han preguntado si valía la pena todo esto. Sí que lo vale. Por diferentes razones.
Son estas:
- Si te has preparado bien, siempre puedes dar más de lo que crees.
- Es muy importante aprender a escucharte.
- Estas carreras son como la vida misma. Tienes buenos y malos momentos y en todos ellos siempre existen cosas positivas.
- No basta con una buena programación del entrenamiento, ni con una minuciosa programación de lo que comerás y beberás. La gestión, la parte táctica durante la carrera, es fundamental. No puedes despistarte ni un solo segundo en lo referente a la nutrición y la hidratación.
- El dolor, siempre y cuando no te lesiones, convives durante un tiempo con él y al final lo superas.
- Somos seres sociales y nos necesitamos los unos a los otros. El yo no tiene nada que hacer ante el nosotros.
- La series largas y el trabajo de fuerza son fundamentales para poder superar momentos complicados y no terminar lesionado. Han pasado 5 días y la mayoría de los dolores siento que ya han remitido. Durante esta semana después de la ultra he podido ir en bici y andar, para la semana que viene empezar la preparación para la Ehunmilak.
- Siempre al terminar una carrera, aunque estés agotado, quitarte la ropa húmeda y beber o comer algo de tipo recuperador.
- Si el cuerpo te pide energía hazle siempre caso. Aunque no esté dentro de tu programación en aquellos momentos. Lo importante es que no te llegue la tan temida «pájara» porque después, como has podido comprobar, es muy difícil remontar. Por favor, que tus depósitos de glucógeno nunca se vacíen.
- Entre los corredores, por norma, el compañerismo que existe es fabuloso. Por favor no lo perdamos nunca.
- Si tienes un mal momento, antes de tirar la toalla, para, haz cosas para recomponerte, deja pasar un tiempo y luego decide.
- Esto siempre me va bien recordarlo. Casi todas las consecuencias, para bien o para mal, que se producen en la vida, son causadas por nuestros propios actos. Culpar a los demás o a factores externos, hace que no veamos donde están nuestros errores, no les pongamos solución, no mejoremos y no hagamos nada para reconducir situaciones.
- De las dificultades uno se hace más fuerte si las supera.
Crónica Ultra Trail Les Fonts. Felicitaciones y agradecimientos.
Y para terminar, permitid que dé la enhorabuena a todos los que habéis sido protagonistas, seáis o no finishers, de esta colosal prueba.
Enhorabuena a Agustí por tu impecable ultra. Para ser la primera la has bordado.
Enhorabuena también a la organización y a los voluntarios de esta excepcional y familiar Ut les Fonts. Sin vosotros nada de esto hubiera sucedido. Pueden haber otras carreras mucho más mediáticas, pero tan humana como ésta, lo dudo.
Gracias a Lara Meca, Paco Monforte, Esther Pla, Susana Nadela, Carme Grifoll y Paco Chavarria por vuestro inestimable apoyo en carrera.
Gracias al calor de un grupo increíble como es el de adultos del Atletisme Terres de l’Ebre.
Gracias al compañerismo de los amigos de la Uec Tortosa. En especial a Ana Belén y Joan Carles.
Gracias a Dani Meseguer por el consejo del sábado, cuando tenía serias dudas para estar en salida de meta el domingo.
Gracias a Xavi Subirats y David Ferrando por acompañarme durante un tramo de carrera de verdadero infarto.
Gracias a Samu, responsable del cierre de carrera este domingo, por hacerme reaccionar y decirme que llevaba 20 minutos de retraso en el cierre de control para llegar a Font Nova.
Gracias al director de carrera Karim Chouaib, a los organizadores y voluntarios de la Ut les Fonts, por tan humana y excelente carrera.
Y gracias a mi mujer, mi hijo e hijas por su amor y paciencia infinitas.
Gracias, gracias y mil gracias.
Suscríbete y accede al premium post «Cómo confeccionar tu plan de entrenamiento»
¿Te gustan los contenidos? Entonces suscríbete gratis al blog y podrás descargarte una guía de cómo realizar tu propio plan de entrenamiento. Además, te podrás bajar un excel para que puedas llevar un control de tus progresos. Este manual lo iré ampliando y mejorando solo para suscriptores. Además podrás estar a la última de todo lo publicado (posts, videos, podcasts) y otros exclusivos protegidos con contraseña solo para suscriptores como son los posts «Cómo ser más rápido en las subidas por montaña» y «Entrenamiento para un Ultra Trail. Los microciclos»
Gran cronica de una gesta increible!!! Enhorabuena Joan!!!
Muchísimas gracias Juan. Saludos!!
Enhorabona Joan! i gràcies a tu també per fer-nos viure aquests moments i despertar sentiments tan emotius com els que vam viure! ens vas fer patir però va valdre la pena! ;)A per la pròxima!
Gràcies Carme. No saps la alegria que vaig tenir quan us vaig veure. Us estic molt agraït pel vostre recolzament!
Quedat en els últims metres corrent juntament amb els teus fills i dona, això és la recompensa a tots els dies durs d’entrenament, si ja te merit acabar una ultra, en té més preparar-la quant ets pare.
Moltes gràcies Alfredo per les teves paraules. La veritat es que han estat uns mesos molt intensos.