• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

CORRER para EMPRENDER con Joan Ventura

Corredores de montaña con espíritu emprendedor

  • Empieza aquí
    • Artículos para corredores de montaña
    • Artículos para emprededores
  • ¿Quién soy?
  • Entrena conmigo
  • Mis Productos
    • Para correr por montaña
    • Para emprender
  • Mis Recursos
    • Para correr por montaña
    • Para emprender
  • Contacto

Correr y dejar de fumar

Por Joan Ventura Deja un comentario

Correr y dejar de fumar por Joan Ventura. Correr para emprender

Supongo que sabréis de amigos que han querido correr y dejar de fumar. Algunos han conseguido correr pero continúan fumando, unos logran correr y no fumar y otros ni han alcanzado dejar de fumar ni correr. Para los que aún no lo habéis conseguido, en el post de hoy os voy a explicar cómo. Para ello vamos a aplicar técnicas de alto rendimiento deportivo. Estas técnicas también las podéis aplicar para conseguir otros objetivos que os propongáis. Una vez lo hayáis leído, como siempre, dependerá de vosotros mismos utilizar estas herramientas para conseguirlo. Vamos a ello.

Correr y dejar de fumar. Técnicas psicológicas de alto rendimiento deportivo para conseguirlo.

Correr ayuda a dejar de fumar. De eso no hay duda. Pero muchas veces resulta insuficiente. Muchos alcanzáis y disfrutáis del hábito de correr pero no dejáis de fumar. Es decir, correr se convierte en un hábito saludable y placentero pero no elimináis el perjudicial humo de vuestros pulmones. Otros no conseguís ninguna de las dos cosas. Entonces es cuando la palabra frustración se apodera de vuestras mentes.

Lo que tenemos que hacer entonces es substituir un hábito dañino pero que encontráis placer en realizarlo, como es el fumar, por otro igual de placentero pero relleno de vitalidad y salud, como es el realizar ejercicio de forma regular.

Si quieres saber más sobre los beneficios que conlleva el correr y practicar deporte de forma regular consulta este artículo.

Hasta aquí me diréis que está muy bien, pero que lo fácil es decirlo y quedarse tan ancho como lo he hecho yo y la otra es conseguirlo. Tenéis razón. No es fácil. Requiere un esfuerzo. Sobretodo el primer mes.

Así que vamos a profundizar en el cómo, en cuáles son las técnicas psicológicas que se aplican en el alto rendimiento deportivo para conseguir el tan ansiado sueño de correr y dejar de fumar. Estas técnicas también las podréis utilizar en otros objetivos que os propongáis alcanzar. Son técnicas para aumentar el rendimiento en los atletas.

Usar el enfoque positivo en uno mismo. Debemos realzar el elogio, el premio, el incentivo y el refuerzo positivo hacia nuestra propia persona. No debéis aplicar el enfoque negativo que se basa en el autocastigo, en realzar vuestros fallos y la crítica desmesurada hacía vosotros mismos. El enfoque positivo tiene la gran ventaja que os ayuda a que os valoréis como ser humano. El negativo, por el contrario, os rebaja la autoestima y aumenta el temor al fracaso.

No dirijas tu atención a las cosas que has hecho mal. Alábate los pequeños avances que has hecho bien para empezar a correr y dejar de fumar. Dirigir tu atención a lo que haces mal, o sea  fumar, es la forma de consolidarlo y conseguir que sea muy difícil eliminar esta conducta no deseada. El «no debería haber hecho esto» te crea ansiedad y refuerzan aún más tus ganas de fumar.

Erradica el mal hábito de fumar y sustitúyelo por el buen hábito de empezar a correr. No sumes el fumar al correr. Debes verlo como sustituir una cosa por la otra.

No te fijes objetivos irreales. Albergar expectativas irreales de éxito es otra de las causas del enfoque negativo. Unas expectativas no realistas te envían de forma directa hacia el fracaso y tu posterior enfado e ira por no haberlo conseguido.

Automotívate y no te critiques ni insistas en dar importancia a tus fallos. En caso contrario, evitarás los riesgos, irás a lo cómodo o seguro y no querrás dejar de fumar. Debes poner el acento en el elogio hacia ti mismo por los avances positivos que hayas hecho para dejar de fumar y empezar a correr.

Así que, prémiate cada vez que consigas un paso más hacía tu objetivo de eliminar el tabaco de tu vida y substituirlo por uno que te cambiará la vida, como es el salir a correr. Hazte un pequeño regalo para asociar esa nueva conducta con una nueva situación de placer. Recompénsate por cada pequeño paso que consigas en el camino hacia tus dos objetivos. Cuando lo hayas conseguido verás que la necesidad de premiarte será la propia actividad de correr en si.

Vosotros, vuestros amigos y familiares tenéis que aplicar la técnica del refuerzo positivo. Es todo aquello que aumenta la probabilidad de que se produzca o fortalezca una conducta deseable. La alabanza hacia uno mismo y la de tus seres queridos por los progresos que vayas consiguiendo a la hora de dejar de fumar y empezar a correr, serán mucho más efectivos que la crítica y el reproche. El refuerzo positivo mejora la actuación. Cuando la consecuencia de hacer algo es positiva tendemos a repetirlo para convertirla en algo frecuente o habitual. Refuerza tus actuaciones correctas que hagan que cada día que pase estés más cerca de tus dos metas.

Refuerza el esfuerzo, no solo el resultado. A parte de la actuación correcta debes premiar tu esfuerzo. Dejar de fumar te va a costar mucho. Vas a esforzarte y debes vanagloriarte por ello. Refuerza tus aciertos e ignora tus fallos hasta que consolides tu nuevo hábito de correr y hayas eliminado el malo de fumar.

Una pregunta lógica que creo que te puedes estar haciendo es: Joan, quieres que deje de fumar y que entrene para disfrutar del running . ¿Pero que demonios saco yo de todo esto?

Déjame responderte por favor. Analiza en términos de costes y beneficios. ¿Tendrás muchos más beneficios que costes si lo consigues?. ¿Lo que obtendrás te compensará más de lo que darás a cambio? Pues si. No hay color. Veámoslo.


¡Entra ahora y crece a mi lado como corredor de montaña!


Correr y dejar de fumar. Beneficios.

  • Reduce la ansiedad. No es lo mismo empezar el día a 50 pulsaciones por minuto que a 65
  • Mejora tu estado de ánimo
  • Consumes calorías y te ayuda a controlar tu peso mientras dejas de fumar
  • Mejoras tus niveles de colesterol y tensión arterial
  • Aumenta tu autoestima.
  • Sustituyes un hábito destructivo por uno saludable
  • Mejoras tu capacidad pulmonar. ¡Vuelves a respirar!
  • Te sientes más ágil, más fuerte y más despierto
  • Vuelves a disfrutar de tus sentidos como son el gusto y el olfato. Disfrutarás aún más comiendo inundando de mil sabores tu recuperado paladar. Si sales a correr por la montaña podrás oler la seductora fragancia de la naturaleza.
  • Cuando tengas un problema a resolver saldrás a correr y no a fumar.
  • Tendrás más posibilidades de vivir más años y con un buen estado de forma.
  • Menos gasto económico. ¿Cuánto te cuesta un paquete diario al cabo de un año? Haz cuentas.
  • Beneficios que conseguirás al cabo del tiempo
    • Al año de dejar de fumar el riesgo de enfermedad cardíaca lo reducirás a la mitad
    • A los cinco años de dejar de fumar reducirás en un 50% el riesgo de sufrir cáncer de esófago, boca o vejiga.
    • A los diez años tendrás el mismo riesgo de padecer un accidente vascular cerebral que una persona no fumadora. El riesgo de cáncer de pulmón lo bajarás en un 50%
    • A los 15 años estarás al mismo nivel de salud de una persona normal.
  • Te ayudará en tu fertilidad si quieres tener hijos.
  • Tu piel se vuelve más tersa y ganas en juventud.
  • El colágeno no se deteriorará con el efecto del tabaco. Resultado: te lesionarás menos
  • Menos resfriados y bronquitis
  • Le dirás adiós para siempre al mal olor corporal
És fácil dejar de fumar si sabes cómo. Allen Carr
El mejor libro para conseguir dejar de fumar

Correr y dejar de fumar. Costes.

  • Al principio deberás esforzarte en cambiar el hábito de fumar por el de correr.

¿Qué ganas y qué pierdes por empezar a correr y dejar de fumar?

Ahora te toca a ti. Por favor, coge papel y lápiz y haz tu lista. Valora la relación costes-beneficios tú mismo.

Supongo que podrás encontrar algunos costes más, pero la relación está más que clara.

Como puedes ver eres capaz de cambiar tu vida a mejor. Pero como siempre, depende de ti.

Por mi parte, te animo a conseguirlo. Sé que puedes hacerlo. Es cuestión de aplicar estas técnicas a tu realidad.

Pero antes de empezar sería bueno realizar un chequeo médico para valorar tu estado de salud. Si eres de los que empiezan a correr, hazlo de forma progresiva. Poco a poco. Primero camina, luego combina el andar con el trotar para finalmente correr de forma continua. A partir de aquí ves aumentando gradualmente la duración. Y no olvides trabajar la fuerza.

Si ya eres corredor pero no has dejado el tabaco ya estás tardando. Los efectos de fumar en personas deportistas aún son más nocivos que en personas sedentarias. Así que todo lo que leas sobre lo perjudicial que es para la salud en un fumador normal en tu caso lo debes multiplicar por cuatro.

Más adelante ya prepararé un programa de entrenamiento para ayudarte aún más en tu cometido. De todas formas, con lo aquí expuesto y tu voluntad, ¡ya puedes empezar!. Así que, ¿a qué esperas?

Hazte un favor y aprovecha al máximo tu vida. Cuando menos te lo esperas ya no estarás a tiempo.

Espero que te haya gustado el artículo de hoy. Si es así y aún no te has suscrito. Lo puedes hace gratis poniendo tu nombre y correo electrónico. Recibirás por mail una vez a la semana todo lo nuevo que vaya publicando (posts, videos, podcasts) y otros exclusivos protegidos con contraseña solo para suscriptores como es el post «Cómo ser más rápido en las subidas por montaña«. Además, y a modo de bienvenida podrás acceder a estos 3 artículos especiales:

20131123_114052Mi estilo y filosofia de vida deseado 1Ponencia Ies de l'Ebre Joan Ventura-1

Lecturas recomendadas en el post de hoy

  • Libro «És fácil dejar de fumar si sabes cómo». Allen Carr. Editorial Espasa-Calpe

És fácil dejar de fumar si sabes cómo. Allen Carr

  • Libro «Correr, comer, vivir». Scott Jurek. Editorial Booket

Correr, comer, vivir. Scott Jurek

Bibliografía:

  • Módulo «La preparación psicológica del deportista y el entrenador» del Master en Alto Rendimiento Deportivo impartido por el Comité Olímpico Español y la Universidad Autónoma de Madrid.

Publicado en: Correr por asfalto, Correr por montaña, Iniciación al running, Iniciación al trail running, Running para avanzados, Running para expertos, Trail running para avanzados, Trail running para expertos Etiquetado como: entrenamiento psicológico

Otros artículos que te pueden interesar

Por favor no tomes ibuprofeno para correr

… [Leer Más...] acerca de Por favor no tomes ibuprofeno para correr

Protegido: Cómo confeccionar tu plan de entrenamiento

… [Leer Más...] acerca de Protegido: Cómo confeccionar tu plan de entrenamiento

Más entradas de esta categoría

Deja un comentario Cancelar respuesta

Únete gratis al blog

Y disfrutarás de estos 3 contenidos exclusivos de bienvenida
- Cómo confeccionar tu plan de entrenamiento (¡con una plantilla incluida!)
- Claves para crear tu estilo de vida deseado
- Cómo realicé mi plan de marketing

Sígueme y recibirás mis contenidos regularmente por mail. Solo información de valor. Odio el spam

¿QUIERES MEJORAR COMO CORREDOR DE MONTAÑA?

Puedo entrenar a cualquier corredor de montaña del mundo →

Más información aquí

Mis Productos

YA DISPONIBLE

PorJoan Ventura Castells

Ver videoclase

YA DISPONIBLE

PorJoan Ventura Castells

Ver libro

Sobre el autor de este blog

Soy Joan Ventura.

Mi dedicación principal actual es la de entrenador de corredores de montaña en España y Latinoamérica. Con la tecnología de hoy en día, puedo entrenar a cualquier atleta del mundo.

Si quieres más información sobre mis servicios puedes entrar en

www.joanventura.com

También escribo en este blog. Donde trato temas sobre mis dos pasiones. El trail running y emprender. Leer más…

TIENDA

  • Mis productos
    • Para correr por montaña
    • Para emprender
  • Otros autores
    • Para correr por montaña
    • Para emprender
    • Para correr por asfalto
  • Inicio
  • – Productos para correr por montaña
  • – Productos para emprender
  • – Mis recursos para correr por montaña
  • – Mis recursos para Emprender
  • – Contacto
© 2018 - Joan Ventura Castells - Diseño Web Genesis Framework - Hospedada en Webempresa - Aviso Legal - Registrado en Safe Creative

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

CORRER para EMPRENDER con Joan Ventura
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.