Correr enlentece el proceso de envejecimiento. Numerosos estudios defienden los beneficios del ejercicio físico para conseguir mantenerte más joven y evitar el deterioro molecular.
En este post descubrirás uno de los secretos para parecer más joven.
Para empezar, nada mejor como ponerme de ejemplo y mostrarte las fotos de la portada del post de hoy.
La primera es cómo era a los 32 años después de abandonar mi vida ligada al deporte y donde puedes ver como mi cuerpo se degradó en poco tiempo.
Y la segunda, como he vuelto a recuperar, y como soy ahora a los 42 años y después de decidir volver a correr a partir de los 35.
En mis recursos para correr por asfalto o por montaña podrás ver el material que utilizo yo y qué me ha funcionado para poder llegar a estar en este estado de forma.
El secreto para parecer más joven a los 40 años
Sé que no basta con mi ejemplo para convencerte que practicar actividad física de forma regular, te hará ser y parecer, más joven. Es por eso que hoy te voy a detallar algunos estudios con el fin de animarte a correr si aún no has tomado la decisión.
Y si ya eres uno de los muchos afortunados que lo practicas, por favor, te ruego que no lo abandones nunca jamás. Aunque si eres de los que no te gusta correr, dale una alegría a tu cuerpo y mente, haciendo ejercicio de alguna otra forma.
Haz lo que quieras pero muévete. Vale mucho la pena.
Cómo ser y parecer más joven. Estudio del Departamento de Investigación de Gemelos y Epidemiología Genética del King’s College en Londres.
Estos investigadores descubrieron algo verdaderamente asombroso.
A partir de un exhaustivo análisis sobre el grado de actividad física en más de veinticuatro mil gemelos y mellizos vieron que entre ellos se mostraban diferencias significativas en cuanto al ritmo del envejecimiento.
- Los que practicaban ejercicio físico regular tenían los glóbulos blancos más jóvenes y fuertes
- Los telómeros son los extremos de los cromosomas que señalan el nivel de deterioro de nuestras células. En los gemelos y mellizos activos éstos los tenían mucho más alargados que los sedentarios. Este estudio demostró que los que realizaban ejercicio tenían telómeros tan largos y fuertes como los de las personas sedentarias diez años más jóvenes. Es decir, una persona activa de 40 años tenía un nivel celular igual a una de 30 inactiva. El ejercicio les había regalado el ser biológicamente más jóvenes. Sorprendente.
Cómo ser y parecer más joven. Estudio de cómo incide el estilo de vida en el envejecimiento y si sus efectos pueden mejorarse. Realizado por los profesores de pediatría de la Universidad de McMaster en Canadá.
Con el tiempo nuestras células van deteriorándose y nuestro cuerpo no es capaz de asumir todas las reparaciones necesarias para mantener el volumen celular.
Las mitocondrias comienzan a sufrir deficiencias y mueren. Sin suficientes de ellas saludables, los músculos y los tejidos se vuelven débiles. Se deterioran con facilidad. Muchos investigadores creen que ésta es una de las causas del envejecimiento.
Estos científicos realizaron un estudio entre ratones sedentarios y otros a los que les sometieron a un plan de actividad física. Les hacían correr durante 45 minutos tres veces por semana en una rueda. El equivalente a una persona corriendo 10 kilómetros en unos 50 minutos. Cuando cumplieron 8 meses los ratones sedentarios ya se encontraban débiles, a punto de fallecer y llegarles la hora de su muerte. Al contrario de los ratones corredores, que parecían llenos de vida y juventud. Tenían mayor volumen mitocondrial y menos mutaciones que los pobres ratones sedentarios. El ejercicio afectó de forma muy positiva al proceso de envejecimiento de todos los tejidos y sistemas del propio cuerpo.
En otro estudio de este mismo grupo, vieron que la cantidad de células regeneradoras era mucho más grande en personas corredoras que en las sedentarias de la misma edad. En consecuencia, podían regenerar nuevo tejido mucho más rápido. Impresionante.
Los que realizamos actividad física intensa lo sabemos. A medida que vas mejorando tu forma física, tu cuerpo va produciendo adaptaciones a las cargas de entrenamiento. Tu recuperación después de una competición cada vez es mucho más rápida.
Recuerdo que, en mi primera media maratón en Lleida, estuve una semana después con mucho dolor y sin casi poder moverme. En la actualidad, después de una media maratón, al día siguiente ya puedo salir a trotar sin dolor.
Pero cuidado, estas adaptaciones se producen a lo largo del tiempo y al cabo de los años de práctica regular.
Conozco a muchos que han querido ir más deprisa de lo que su cuerpo les pedía. Ahora están inmersos en una espiral de lesiones que parece que no tenga fin.
Cómo ser y parecer más joven. Estudio de los investigadores del Centro Canadiense de Actividad y Envejecimiento.
Demostraron que en corredores de 65 años o más, éstos tenían una alta concentración de unidades motoras en los músculos. Las unidades motoras son los encargados de controlar la funcionalidad del músculo. Cuantas más unidades, mayor será la capacidad de contracción del músculo. Por lo tanto, éste será más fuerte y mucho más sano.
Pero lo más increíble era que sus piernas tenían casi tantas unidades motoras como las personas activas de 25 años. Y esto también se veía en la calidad de los huesos. Sobretodo en las mujeres.
Una de las conclusiones más sorprendentes fue que los corredores mayores disponían de telómeros increíblemente jóvenes. ¡Solo un 10% más cortos que los corredores de 20 años!
Con estos tres estudios, has podido comprobar los múltiples beneficios que comporta la práctica de actividad física de forma regular para parecer más joven.
Y sin entrar en las provechosas ventajas que aportan a tu mente. Pero este tema ya lo trataré en otro artículo.
Queda mucho por investigar y resolver en este campo, pero lo que queda fuera de toda duda es que la actividad física retrasa el envejecimiento.
Que una persona activa de 40 años puede tener una edad biológica de al menos 30.
Estos datos animan a cualquiera a ponerse en movimiento.
Si quieres mantener tu juventud por favor no te pares. Muévete y disfrutarás de una mayor calidad de vida. No lo dudes.
Como siempre, depende de ti.
Yo lo tengo muy claro y me siento mejor que nunca.
Dicen que el ejemplo anima a la acción. Espero haberte ayudado con el mío.
Deseo que te haya gustado el artículo de hoy. Si es así y aún no te has suscrito. Lo puedes hace gratis poniendo tu nombre y correo electrónico. Recibirás por mail una vez a la semana todo lo nuevo que vaya publicando (posts, videos, podcasts) y otros exclusivos protegidos con contraseña solo para suscriptores como es el post «Cómo ser más rápido en las subidas por montaña«. Además, y a modo de bienvenida, podrás acceder a estos 3 artículos especiales:
Deja un comentario