Antes de emprender es interesante que domines este concepto y que descubras cómo se pueden generar. Los ingresos pasivos deben convertirse en la principal fuente de las ganancias de tu negocio.
Se ha escrito bastante sobre este tema. Es una corriente que viene de Estados Unidos pero que no deja de ser una versión de la necesidad de crear ingresos fijos.
¿Qué son los ingresos pasivos?
Podríamos definirlo como todo aquel activo o bien que genera ingresos de forma recurrente y sin necesidad de tu presencia. En realidad no deja de ser el fin último de un negocio.
Es trabajar para crear un sistema en el que algún día consigamos que funcione por si solo. El gran Robert T. Kiyosaki en su libro «Padre rico, padre pobre» explica muy bien el concepto.
La idea es que primero debes generar activos para que éstos te produzcan unos ingresos que se conviertan en continuos y que en un futuro no dependan de tus acciones directas el conseguirlos.
Imagínate que mientras estas durmiendo o al pie de otro nuevo proyecto, el sistema creado continua generando ventas. Eso son los ingresos pasivos.
Otro ejemplo. Una prestación de servicios como puede ser hacer de entrenador personal. ¿Es un ingreso pasivo? No. ¿Por qué? Pues porque necesita de tu actuación directa para que puedas generar dinero.
Por regla general, un puesto de trabajo es la antítesis para la creación de ingresos pasivos.
Así que, si quieres tener libertad, debes trabajar para crear sistemas que no requieran de tu presencia y que te generen ingresos de forma recurrente. De esta forma podrás tener más tiempo libre para dedicarlo a otros retos o actividades.
De aquí viene mi lema «Si no crees en el sistema crea el sistema». Viene a decir que si tú no estás conforme con el actual modus vivendi que nos han montado los estados gubernamentales y los grandes poderes fácticos actuales de este nuestro mundo, configures un microsistema donde puedas ser libre y puedas ayudar a los demás. Y eso, en parte, te lo dará la libertad financiera con la generación de ingresos pasivos.
Puede parecer utópico lo que estoy diciendo, pero con los recursos y la tecnología que disponemos hoy en día, aún es más factible.
El objetivo debe ser ir creando diferentes fuentes de estos tipos de ingresos. Para alcanzarlo primero debes generar un activo que funcione de forma autónoma para luego tener tiempo para crear otro y así de forma sucesiva.
Entonces, ¿Cómo puedes generar ingresos pasivos?
Existen otras formas (alquiler de propiedades, inversiones financieras, …). Pero hoy te voy hablar sobre una que es en la que todos podemos empezar. Y es el hecho de crear un negocio. Es decir, emprender como autónomo o como empresa. Este modelo es uno de los que te puede generar este tipo de ingresos.
Pero no tienes que concebir una empresa para que tú seas imprescindible si no para todo lo contrario. Si creas un sistema donde tu figura siempre debe estar presente, lo que tienes es un trabajo, no una empresa. Aunque seas el gerente.
Para conseguirlo y antes de montar tu pequeña corporación primero debes pensar en las siguientes premisas:
- Qué estilo de vida quieres. El mío lo puedes consultar en esta entrada.
- En qué eres bueno y sientes pasión. Es como una carrera de larga duración. Debes disfrutar del trayecto no del hecho de llegar a meta. Y para eso debes hacer algo que te guste.
Hazte un pequeño análisis de tu interior y verás que empezarás a descubrir cuáles son para ti estos dos puntos vitales.
Una vez los tengas claros, realiza un plan de empresa donde el fin último sea que disfrutes creando un sistema para que te pueda generar esos ingresos fijos en un futuro y que sea de utilidad para la sociedad.
Como ejemplo tienes mi propio plan de empresa. En él, podrás ver al detalle cómo son los ingresos pasivos de mi blog y mi modelo de negocio entre otros muchos puntos imprescindibles para empezar con buen pie tu proyecto como son:
- Estilo y filosofía de vida deseado. Con un blog cómo negocio es posible
- Idea de negocio. Un blog que enseñe a correr y a emprender
- Modelo de negocio del blog
- Resumen ejecutivo
- Descripción de los productos y servicios que tendrá el blog
- Análisis y diagnóstico del mercado y la competencia
- Visión, metas, objetivos y estrategias
- Plan de desarrollo del servicio y producto (plan de producción del blog)
- Plan de marketing del blog
- Organización y recursos humanos necesarios para hacer crecer el blog
- Análisis económico-financiero del blog
Otro ejemplo es la tienda online que vendí hace ya un año llamada tumejorenergia.com. En la actualidad genera unas 1000 visitas diarias y unas ventas de unos 25.000 euros al mes y subiendo.
La idea es que empieces trabajando duro para después ser prescindible. Así que, a medida que tu proyecto empiece a funcionar y te vaya generando ingresos, lo vayas combinando con la delegación de tareas, hasta que quedes totalmente diluido dentro la corporación. O sea, que si no estás, no pasa nada. El sistema continua trabajando incluso mejor que cuando tú estás.
Para eso, y cuando el negocio te lo permita, deberás ir añadiendo a tu equipo de trabajo, personas mucho mejores que ti y éstas deberán sentir el negocio como suyo. ¿He dicho que repartas parte de los beneficios anuales entre los miembros de tu equipo de trabajo?
Respecto al producto o servicio a realizar debe ser uno que no caduque de forma veloz en el tiempo. ¿A qué me refiero? Pues a uno que una vez creado no pase rápido de moda y te genere ingresos de forma continua.
Aquí prefiero no decirte cuáles pueden ser para que hagas el ejercicio de descubrirlos por ti mismo. Si te digo algunos, te condicionaré y es posible que te metas en ello sin que te guste, y lo hagas nada más por el hecho de que pienses que te pueda generar dinero de forma pasiva. Y eso es un error.
Cómo te he comentado en el post debes descubrir en qué puedes marcar la diferencia y ayudar a los demás.
A partir de aquí esfuérzate en crear un sistema que llegue a generar ingresos de forma pasiva.
Y una empresa es una de las mejores formas de poder llegar a lograrlo.
¿Te gustan mis contenidos? Si es así puedes suscribirte gratis a mi blog poniendo tu nombre y correo electrónico. Recibirás por mail una vez a la semana todo lo nuevo que vaya publicando (posts, videos, podcasts) y otros exclusivos protegidos con contraseña solo para suscriptores. Además, y a modo de bienvenida podrás acceder a estos 3 artículos especiales:
Deja un comentario