Lo primero que nos tenemos que plantear antes de la idea, el modelo y el plan de negocio es cómo quiero que sea mi vida. Este aspecto es fundamental para empezar con buen pie. Será una de nuestras más poderosas motivaciones para aspirar al ansiado cambio.
No obstante, no olvides que tienes que escuchar tu yo interior, aparcar tus miedos, y descubrir cuál sería tu pasión para poder dar tan ansiado salto. Pero de esto ya te hablaré en otro post.
Te cuento una breve anécdota que creo te puede ayudar. Cuando mi abuela estaba en la cama del hospital moribunda por un cáncer fulminante de páncreas, antes de morir dijo: «Quiero volver a ver a mis nietos.» Entré a verla y la última lección que me dio fue que cuando me llegue la hora, que no me arrepienta en ese momento de cosas que me hubieran gustado hacer y por no atreverme no las hice.
Por consiguiente, cuando me muera, quiero hacerlo tranquilo, que lo haya dado todo en esta vida, que haya disfrutado y vivido plenamente del crecimiento de mi hijo, que haya compartido buenos y malos momentos con mi mujer, que haya podido vivir intensamente la vida de mi familia más cercana y la de mis amigos, que haya podido contribuir en una pequeña parte a mejorar la sociedad…y, eso sí, siempre bajo la impenetrable mirada del amor intenso.
No esperes a que sea demasiado tarde. ¿Cuántos seres queridos han llegado a la tan ansiada jubilación y al cabo de unos años han fallecido o han sufrido un grave enfermedad? Mi abuela es un ejemplo. Y ahora mi querido suegro, que después de 2 años de jubilarse está debatiéndose entre la vida y la muerte por un cáncer de vejiga.
Así que, a modo de ejemplo, y para que te animes a dar el cambio, te paso a detallar los 9 puntos que definen cuál es mi estilo de vida actual y que siempre he soñado.
- Trabajar o emprender en algo que te apasione, que pueda aportar valor y sirva de ayuda para otras personas del mundo
- Ser amo de tu propio tiempo y de tu destino
- Disfrutar de tiempo cada día para estar con tu pareja, hijos y amigos
- Tener tiempo para aprender y formarme continuamente
- Continuar construyendo mi independencia financiera
- Ser libre profesionalmente hablando
- Poder trabajar desde casa con buenos hábitos y disciplina
- Continuar practicando actividad física en mi modus vivendi
- Crear un nuevo negocio sistematizado, que no sea necesaria a medio plazo mi presencia y que funcione de forma autónoma
Bien, y ¿Cuál es el primer paso para conseguir esta lista soñada?
Sin duda programarte cómo será tú día a día. Coge papel y lápiz y empieza a diseñar tu jornada semanal.
En mi caso desde el 12 de enero de 2015 me levanto como autónomo cada día a las 6:00 de la mañana y durante la semana distribuyo mis tareas, a grandes rasgos, de la siguiente forma:
- La mañana la dedico a la formación, el trabajo y a entrenar
- Mediodía al trabajo
- Tarde a la familia y amigos, entrenar y formación
¿Quieres que concrete más?
Mi horario de invierno y primavera
- 6:00. Desayuno y aprovecho para formarme y leer un libro que sea de mi interés
- 6:30. Me pongo a trabajar. A esta hora la mente la tengo totalmente abierta y descansada. Es la hora más productiva del día y no tengo ninguna interferencia, lo que me permite una concentración extrema. En este periodo suelo realizar las tareas que tienen una mayor importancia
- 8:00 Preparo el desayuno a mi hijo y lo llevo al colegio.
- 9:15 Trabajo
- 11:30 Sigo trabajando, o depende del día, salgo a entrenar
- 13:30 Almuerzo
- 14:15 Trabajo
- 16:45 Familia, amigos y formación. Como anécdota, contarte que el hecho de recoger a mi hijo de 8 años al colegio se ha convertido en una de las experiencias más bonitas que haya podido tener en mi vida. Verlo salir y con su dulce e inocente carita y observar cómo empieza a buscarte con su mirada… no tiene precio. Le doy la merienda mientras juega con sus amigos un rato en el patio y disfruto de verle correr detrás de la pelota.
- Los días que tiene actividad extraescolar (solo tiene 2. No hay que saturarlo) aprovecho para continuar formándome o ayudar en las tareas del hogar.
- 20:00 Entreno con el grupo de adultos del Atletismo Terres de l’Ebre
- 21:15 Ceno
- 22:00 Fin de la jornada. Felices sueños
Este es mi horario de otoño, primavera e invierno. En verano lo modifico porque salgo a entrenar por las tardes. Cuando el calor y el sol te dan el permiso para poder salir.
Eso no quitará que habrá temporadas donde la carga de trabajo aumentará. Sobretodo durante el primer y segundo año de la puesta en marcha de un negocio. Pero eso ya viene en el paquete de emprendedor.
Por eso es tan importante hacer algo que disfrutes y que te apasione.
Así que éste es mi nuevo estilo de vida. ¿Cuál desearías que fuese el tuyo?
Deja un comentario