¿Es posible crear una empresa sin financiación o con una mínima inversión? Sí, es posible y te voy a demostrar el por qué es factible y cómo conseguirlo.
Derek Sivers decía que la ventaja de no tener financiación es que al no tener dinero que malgastar, no malgastas dinero. En efecto, esta es una de las muchas virtudes que puede tener el hecho de empezar un negocio sin o con poco dinero.
Mi experiencia también me lo ha demostrado. No hablo por hablar. Tiene ventajas pero también sé lo difícil que es empezar y cómo hacer que crezca la empresa sin financiación aportada por un tercero, venga de un banco o un inversor.
Cuando creé Enerkia lo hice sin financiación externa. La fundé en 2010. En plena crisis en España. Pasé, en 4 años, de una aportación inicial de capital de mis ahorros de 20.000 euros a 1.000.000 de euros de facturación anual, con beneficios y con 16 trabajadores. A inicios de 2015 la vendí en un buen momento ya que a mi personalmente el producto no me motivaba.
Hoy en día me doy cuenta que puse demasiado dinero en los inicios. La razón es que yo no empecé vendiendo, ya que des del principio puse en nómina a un pequeño equipo comercial. Esto fue un error.
Empecé con 20.000 euros en la cuenta y eso hizo que la tensión por vender fuera más «relajada». Además inicié el negocio con demasiado personal contratado (dos comerciales y una teleoperadora).
Como os he comentado yo no salía a vender. Tenía dos comerciales que se encargaban de ello. Pero las ventas no acababan de arrancar. Y es que no es lo mismo que al principio vendas tú que con personal contratado. Lo siento, pero es así. El grado de implicación no es el mismo. Ellos saben que a final de mes cobrarán su nómina pase lo que pase y eso, aunque tengan una parte variable en comisiones, crea cierta comodidad. Y cuando empiezas una empresa, la palabra comodidad no debe existir.
El volumen de ventas, no era el suficiente como para que el negocio se autofinanciase. Así que las pérdidas provocadas por el exceso de personal, algún error en el stock y otras decisiones equivocadas como disponer de dos locales (aunque fueran viveros de empresas) hicieron que la aportación de capital inicial se fuese mermando hasta niveles preocupantes en el primer año de vida de la empresa.
Cuando las circunstancias se complican debes parar, analizar y tomar decisiones. Actué y me quede con un comercial y salí a vender por mi cuenta. Esta decisión fue la que hizo que el negocio volviera a coger impulso. ¡Es lo que tendría que haber hecho des del principio! No es lo mismo en los inicios que tú trates directamente con los clientes que lo haga un tercero. Debes crear cartera de clientes y la mejor marca para generarlos eres tú. ¿Quién si no?.
Después de ocho meses vendiendo generé suficiente caja como para poder contratar 4 personas para entrar en una línea de negocio que iba a generar ingresos fijos cada mes. A partir de ese punto la empresa generaba dinero de forma fija y variable. Las cosas empezaron a funcionar.
Mi hermano lo hizo diferente y la verdad es que lo supo realizar mejor. Empezó con lo mínimo necesario para montar una SL, 3000 euros. Comenzó vendiendo él, no arrendó ningún local y las personas que generaban demandas al principio trabajaban des de su propio domicilio. Ahora tiene una empresa, llamada Seintec, con 50 trabajadores en nómina y una facturación anual de casi 4.000.000 de euros.
Te explico todo esto para demostrarte que sí es posible crear una empresa sin financiación. Sobretodo externa. Puedes empezar autofinanciándote.
Tiene sus ventajas.
- Hace que no te duermas. Saca lo mejor de ti y te obliga a salir a vender.
- Te centras en complacer a tus clientes y no en inversores o bancos. No pierdes el foco.
- Llevas al extremo el control de gastos y te inicias sin deudas.
- Aprendes la importancia que adquiere llevar controlada tu tesorería y flujo de caja.
- Prevaleces el cobro por encima de todas las cosas. Primero cobrar para luego pagar.
- La necesidad provoca que te conviertas en un autodidacta empedernido. No he hecho ningún curso y este blog que estás ahora leyendo lo he hecho yo solo. Cómo lo he conseguido lo tienes todo en mi ebook «Emprender en internet«. Por menos de lo que vale un menú tienes meses de trabajo mío para poder hacer realidad este blog.
- Tú eres la cara visible de la empresa con el cliente. Esto es de vital importancia al principio para generar una buena cartera y que el boca-oreja funcione de forma ágil y correcta.
- No tienes costes de personal.
- Si tu producto o servicio no es útil para el cliente lo comprobarás con tus propias carnes. Esto te dará una idea rápida de si debes continuar con ese modelo de negocio o cambiarlo.
- No hace falta empezar a lo grande. Comenzar pequeño hace que toda tu energía se centre en solucionar problemas reales a tus clientes.
Ahora te voy a describir los puntos para poderlo conseguir.
¿Cómo crear una empresa sin financiación?
- Empieza vendiendo para luego comprar. No adquieras stock. En este artículo te explico como hacerlo y lo importante que es no tener existencias cuando empiezas un negocio.
- Prioriza el cobro antes que el pago. Es decir, procura cobrar por adelantado. Si no puede ser, cobra al contado como mínimo tu punto muerto (donde no ganas ni pierdes) más un 10% de margen bruto. También puedes recurrir a empresas que dan financiación al cliente. De esta forma, tú cobras todo en el momento de la firma del contrato.
- No malgastes tu dinero en un local. Ingéniatelas para prescindir de él. Todo llegará. Si no tienes más remedio empieza en un vivero de empresas.
- Lleva un control exhaustivo de tu tesorería y flujo de caja. En este otro post te hablo ampliamente sobre ello.
- Negocia con tus proveedores las formas de pago. TODO se puede negociar. Por ejemplo, si pagas a 30 días y tu cobras a 90 llegará un momento que tendrás problemas. Vigila mucho este tema.
- Vende tus servicios o productos tú mismo. Si no sabes vender, aprende. Al principio tienes que ser la cara visible de tu negocio. Es la mejor forma de crear marca. ¿Quién mejor que tú para dar lo mejor al cliente? En España la palabra «comercial» está mal vista. ¿Pero qué tiene de malo? Si tus servicios y/o productos son buenos y útiles para tus clientes, ¿porqué avergonzarse de ofrecerlos y cobrar por ellos? No lo entiendo. Si quieres más información consulta este artículo sobre la importancia de saber vender.
- No contrates personal cuando creas la empresa. Si necesitas apoyos, subcontrata y como te he dicho antes, negocia las condiciones de pago para que no afecte a tu liquidez. Si insistes de todas formas en contratar a alguien, empieza con un perfil relacionado con las ventas. Ni se te ocurra contratar personal de administración al principio. Hoy en día una gestoría te puede llevar las cuentas a precios muy bajos y sobretodo en internet. Yo recomiendo la sensacional aplicación getquaderno. Tú debes centrarte en satisfacer a tus clientes, generar dinero y que se cobre.
- Sé serio en los compromisos de pago con tus proveedores una vez hayas llegado a un acuerdo. Esto generará confianza y flexibilizará aún más en un futuro la relación entre ti y ellos.
- No te asocies para poder tener personal sin coste. Esto es una decisión que puede ser catastrófica y muy cara. En el artículo ¿socios o no socios? esta es la cuestión, te hablo sobre ello.
- Emprende a la unidad. Con esto quiero decir que lo hagas con un 1% de la visión de tu futuro negocio. Iniciar una empresa no quiere decir que vayas a actuar como todo un CEO desde el principio. Poco a poco. Si te imaginas una gran empresa con muchos empleados, con tu despacho y tu gran local no empezarás nunca. Por ejemplo, puedes enseñar algo a alguien y cobrar por hacerlo. De esta forma ya estarás en el negocio y empezarás a hacer girar la rueda.
- Si vas a prestar servicios a una multinacional o una empresa reconocida y necesitas liquidez puedes pedir a tu banco que te dé la opción de realizar factoring. Con este sistema, a cambio de una pequeña comisión por parte de tu banco, te podrás anticipar las facturas y cobrarlas al momento sin esperar a su vencimiento. Lo de multinacional o gran empresa lo comento porque un banco suele dar esta opción para este tipo de corporaciones. Si trabajas para empresas pequeñas es mucho más difícil que te lo den. Pero por probar que no quede. ¡Ah! y me olvidaba decirte en este punto que no te quedes con el primero que te dé la opción. Mira diferentes entidades financieras y no vayas a suplicar, ¡negocia!
- Utiliza software libre y los servicios gratuitos básicos de las empresas en internet. Estas opciones la mayoría son gratis. Ellos saben lo que cuesta iniciar un negocio. Por eso ofrecen una primera versión gratuita y cuando crezcas ya les comprarás la versión ampliada.
- Un aspecto económico que sí debes tener en cuenta es el tiempo. Tu tiempo vale dinero, procura cobrar lo más pronto posible por tus servicios y/o productos. A no ser que tengas un colchón de dinero ahorrado para afrontar ese tiempo sin ingresos.
- Puedes empezar como autónomo prestando servicios a otro profesional que tenga una cartera ya consolidada de clientes. Seguro que pensarás con la cuota famosa de los 300 eur de autónomo como excusa para no hacerlo. Pero te aseguro que existen muchos profesionales que la pueden pagar y han conseguido pasar a tener empresa.
Después de leer estos puntos supongo que estarás pensando que el marco ideal de cómo crear una empresa sin financiación, es emprender en internet mediante una tienda online o un blog. No tiene porqué. Cuidado con los que te dicen que ganar dinero en internet es fácil. Para nada. Internet requiere tiempo a no ser que seas un verdadero crack como Matthew Woodward. Y tu tiempo vale dinero. No lo olvides. Si tienes dinero ahorrado o ingresos recurrentes mientras emprendes por internet adelante, pero no pienses que será coser y cantar.
Cuando Enerkia ya funcionaba, decidí crear una tienda online llamada www.tumejorenergia.com. Entonces si fue el momento. ¿Porqué? pues porque la empresa generaba suficientes ingresos como para permitirme invertir en dicha tienda sin que ésta empezará a generar sus primeras ventas hasta al cabo de unos 6 meses. En la actualidad y después de 2 años de trabajo, dicho portal vende en toda España, Portugal y Francia.
Como ves emprender sin o con una mínima financiación es posible. ¿Fácil? ¿Quién ha dicho que los sea? Todo en la vida requiere de planificación, esfuerzo y constancia. Lo que si es fácil es excusarte en decir la típica y muy usada frase «no emprendo porque no tengo financiación». Y nos quedamos tan anchos.
Richard Branson, empezó ofreciendo personalmente a las personas que estaban en la puerta de embarque, alquilar un avión pequeño para llevarlos a su destino si compartían el coste con él. Así es como puso en marcha Virgin Airlines.
Por eso ahora te toca a ti pensar para luego actuar. De lo que tú dominas y sientes pasión, ¿cómo lo podrías convertir en dinero utilizando los puntos que te he detallado con anterioridad? Coge papel y lápiz, el ordenador, la tablet o lo que sea y empieza a investigar y desarrollar para luego ejecutar. Es posible. Excusas para no hacerlo puedes encontrar miles. Y una de ellas es emprender porque no tienes financiación.
Si con este post he conseguido inspiraros para que empecéis a pensar en cómo crearías una empresa sin financiación, ya me daría por satisfecho.
Para terminar, os animo a que participéis en los comentarios con ejemplos que hayáis pensado. Nos podemos enriquecer mucho entre todos.
Mi anterior empresa y la de mi hermano son dos de ellos.
Si te ha gustado este post no olvides suscribirte gratis al blog. De esta manera podrás recibir los nuevos contenidos semanalmente por mail. Además, podrás acceder al capítulo exclusivo «Cómo realicé mi plan de marketing» para realizar el blog correrparaemprender.com.
También aprovecho para animarte a que lo compartas en tus redes sociales preferidas y dar un buen me gusta a las diferentes páginas de Facebook, Google + y Linkedin de correparaemprender.com.
Deja un comentario