Si vamos a montar un negocio basado en la venta de productos debemos controlar la gestión del stock. Es un tema primordial y sobretodo en los primeros inicios de vida de la empresa. Todos los emprendedores lo debemos dominar porque es un punto que si no se maneja bien, puede afectar gravemente a la viabilidad de tu querido negocio.
En 2010 constituí Enerkia, una empresa dedicada al sector de la instalación de energías convencionales y renovables. Todos los inicios cuando vas a montar un negocio suelen ser difíciles, pero lo compliqué aún más debido a un error que cometí. Mi error fue comprar cuatro calentadores industriales con un valor de coste de 1400 eur cada uno y sin haber realizado un estudio de mercado previo para determinar la posible demanda.
Después de un viaje a Liverpool para visitar la fábrica y conocer el producto, llegué a un acuerdo con una gran empresa distribuidora de gas propano para implantar en España este modelo de calentador. El producto era muy bueno y de mucha calidad. Pensé equivocadamente que sería fácil de vender. Todo lo contrario. Introducir un nuevo producto en un mercado nuevo es muy costoso y si eres una empresa pequeña con una tesorería frágil el sufrimiento lo tendrás asegurado.
Mi equivocación fue primero comprar para después salir a vender y además sin haber realizado un estudio previo de los posibles clientes a los cuales se les podría ofrecer el producto. Esos 6000 euros en existencias sin poderlos convertir en dinero fueron un gran lastre en los inicios del negocio. Por fortuna y trabajo, las ventas en otro tipo de productos y sus rápidos cobros hicieron que saliera adelante no sin pasar antes por grandes dificultades.
¿Por qué te explico esta experiencia? Pues porque la gestión del stock cuando vas a montar un negocio es un aspecto muy a tener en cuenta. Es tan importante que si no lo controlas de forma adecuada te puede obligar a cerrar tu soñado negocio.
Para que a ti no te pase, lo mejor es que procures no tener existencias cuando empiezas. Primero vende, cobra el máximo que puedas y luego compra. Y si no tienes más remedio compra lo mínimo posible. Es mejor tener el dinero en caja y en tu cuenta que en productos que no sabes cuando los venderás.
Te darás cuenta que tus proveedores son rápidos en la entrega del producto. Ellos también quieren vender y te servirán igual si compras a medida que vayas consiguiendo pedidos de tus clientes. No tendrás tanto descuento por no comprar a volumen pero te compensará en tu tesorería.
Además cuando empiezas no tienes un histórico de ventas. Por lo tanto aún es más arriesgado todavía.
Quién debe tener el stock son tus proveedores, no tú. Tu función principal en tus inicios es generar clientes y dinero líquido.
Te encontrarás que algunos de estos proveedores te harán ofertas de descuentos y rappeles a cambio de que les compres por paquetes de productos, es decir, por volumen. Mi recomendación es que al principio no lo hagas si no tienes muy clara la salida rápida en forma de ventas. Aunque las ofertas sean apetitosas resiste a la tentación. De verdad que te ahorrarás muchos dolores de cabeza y tu flujo de caja tendrá una muy buena salud.
Tener existencias puede hacer que la cuenta de explotación te salga con beneficios. Pero puedes tener beneficios y tener que cerrar porque no tienes dinero para afrontar los pagos a tus acreedores. Vigila mucho este tema por favor.
Una vez dispongas de un histórico de ventas y tu empresa tenga más pulmón económico podrás empezar a comprar por volumen. Claro está que tiene sus ventajas ya que los precios de coste son menores y puedes ser más competitivo en tu mercado.
Pero ten paciencia, ya llegará el momento que verás que lo podrás hacer. Más vale pagar un poco más al principio que acumular compras sin que tengas clara una salida rápida de éstas y que te obligue a cerrar la empresa por falta de liquidez.
Por lo tanto, procura vender , cobrar lo más rápido posible (al contado o mediante una financiera) y entonces realiza la compra. Lo ideal sería que el distribuidor envíe el producto directamente a casa del cliente. Que no pase ni por tu almacén.
Soy consciente que cada uno de vosotros tendrá una realidad distinta pero cuando quieres montar un negocio siempre mejor tener unos principios generales que tratarás de respetar.
Referente al tema de hoy, para montar un negocio y empezar con buen pie el tema del stock, lo podríamos resumir mediante los puntos siguientes:
- Trata primero de vender y cobrar la cantidad máxima que puedas. Después realiza la compra.
- Los que tienen que disponer de stock son tus proveedores.
- Procura que tus proveedores se encarguen de la distribución del producto.
- Compra por volumen una vez dispongas de un histórico de ventas y de la rotación de productos.
- Tu cuenta de explotación puede reflejar beneficios y tener que cerrar la empresa por falta de liquidez. Una de las causas es no poder dar salida al exceso de stock acumulado.
Otro sistema que ahora está de moda por internet para montar un negocio es la modalidad llamada drop shipping, que es un tipo de venta donde el emprendedor no dispone de inventario. Éste solo se dedica a vender el producto mediante una tienda online. Un ejemplo puede ser una relación comercial con Amazon. Tú consigues el cliente al proveedor y éste te paga una comisión por cada venta. El mayorista se encarga de todo, des de la distribución del producto hasta la atención al cliente. Puede ser un buen sistema para empezar.
Si no tienes más remedio que tener stock redúcelo al máximo que puedas. Los inicios de un negocio son muy delicados y si te excedes en un volumen de compra determinado después lo puedes pagar. Para que lleves un óptimo control te aconsejo el libro de Mikel Mauleón Torres llamado «Gestión de stock«. Encontrarás información muy valiosa, útil y bien estructurada.
¿Es importante para ti la gestión del stock cuando emprendes?
¡Espero tus comentarios!
¿Te gustan mis contenidos? Si es así puedes suscribirte gratis a mi blog poniendo tu nombre y correo electrónico. Recibirás por mail una vez a la semana todo lo nuevo que vaya publicando (posts, videos, podcasts) y otros exclusivos protegidos con contraseña solo para suscriptores. Además, y a modo de bienvenida podrás acceder a estos 3 artículos especiales:
Libro recomendado en el post de hoy:
Per aixó estic tant contenta amb el producte que represento perquè en la seva definició és que no es pot stocar!! Per què és un producte fresc i que s’entrega directament al client!