¿ Qué hago con mi vida ?. Si ya sabes cuál es la respuesta, déjame darte la enhorabuena y no hace falta que continúes leyendo este post. Si aún no has encontrado qué hacer con tu vida y sueñas con ello, entonces vamos juntos a tratar de descubrir tu pasión. Va a ser divertido… y apasionante.
Pasión, es una palabra deseada con un cierto aroma de utopía.
Supongo que habrás oído que es incompatible con que te puedas ganar la vida. Que una cosa es lo que te gustaría y la otra la realidad. También habrás escuchado que la vida es dura y que debes ser práctico. Entonces seguro que en ocasiones te habrás preguntado qué hago con mi vida.
Y así un largo etcétera de creencias que se han ido traspasando de generación en generación.
Pero si estás leyendo estas palabras es porque deseas algo más y no estás conforme con lo que te han ido inculcando des de tu más tierna infancia.
Yo también era de los que pensaba así. Que equivocado estaba.
Mi definición de la palabra pasión
¿Pero que es tener pasión por un trabajo o un proyecto empresarial?
Para mi es disfrutar de una emoción, un sentimiento intenso hacia unas temáticas, servicios o productos determinados. Así de simple y llano.
3 Factores que impiden no saber qué hacer con tu vida y descubrir tu pasión.
- El primero es el MIEDO. Hasta cierto punto es bueno tener esta sensación. Viene relacionado con el instinto de supervivencia más primario. Pero en nuestra sociedad pecamos en demasía de este sentimiento. Muchas veces nos limita y hace que no nos atrevamos. Miedo a la incertidumbre. Miedo a descubrir tu ser más profundo. Miedo a estar solo y escuchar tu interior. El miedo es LA herramienta más potente para controlar a las masas. Mal utilizado es como una arma de destrucción masiva. Anula con angustia todo lo que encuentra en su camino.
- El segundo es la FALSA COMODIDAD. Es ese estado en el que nos autoengañamos pensando que nos encontramos en una situación «estable». Hacer lo mismo cada día hace que te sientas cómodo y que te cierres aún más en ese estado.
- La tercera es la FALSA SEGURIDAD. Es creer en un estado ficticio donde nos creemos que será así toda la vida.
Si juntamos estas 3 palabras estoy convencido que habrás escuchado en alguna ocasión la siguiente frase:
Lo mejor es encontrar un trabajo estable con una buena nómina que te genere SEGURIDAD para llevar una vida CÓMODA sin tener MIEDO al cambio.
¿Cuantos de vosotros firmarías ahora mismo poder tener esta situación?
Pues déjame decirte que esta frase está reñida con la pasión. No se llevan bien.
Y cuidado, con esto no quiero decir que existan profesionales que tengan pasión por su trabajo. Por fortuna hay y muchos.
El error, creo yo, es que queráis dedicar tiempo a trabajar en algo que no os guste por el simple hecho de creer que conseguiréis seguridad, dinero y comodidad.
Esto a medio o largo plazo es una bomba para vuestra mente y cuerpo. Te va degenerando y consumiendo de forma paulatina como ser humano.
¿Y si de la noche a la mañana estás en la calle después de 15 años de trabajar en una empresa o administración que pensabas que nunca cerraría? En España, en la crisis que empezó en el 2010, ha pasado, por desgracia, demasiadas veces.
Entonces te llegará a tu mente la pregunta de qué hago con mi vida.
Si quieres ahondar más en el tema no dejes de leer el libro de Timothy Ferris, «La semana laboral de 4 horas». Un bestseller internacional imprescindible que te inspirará para que superes todos tus miedos, falsas seguridades, falsas comodidades, llegues a descubrir tu pasión y cambies tu vida a mejor. Te lo recomiendo encarecidamente.
¿ Qué hago con mi vida ?. Vamos a descubrir tu pasión
¿Estás predispuesto a ello?
¡Bien! entonces empecemos.
Te voy a describir los puntos claves que debes hacer para poder conseguirlo.
- Quédate SOLO. Vete a un lugar donde te sientas tranquilo. Desconecta y aíslate de todo. Apaga tu smartphone. Puede ser ir a dar un paseo por el monte, correr por la montaña, ir a tomar un café en un sitio tranquilo, salir un fin de semana solo a un lugar que te inspire. Mi consejo es que si estás entre naturaleza y lo combinas con actividad física mucho mejor. En mi caso descubrí que mi pasiones eran correr y emprender en una de mis salidas por la montaña. De ahí nació el blog que estás leyendo. Es mi proyecto profesional.
- Una vez solo, ESCÚCHATE. Deja fluir el tiempo y la mente. No fuerces. Mira dentro de tu profundo interior. Descubrirás cosas que no te gustan de ti y otras que si. Es normal y necesario.
- PREGUNTA a tus amigos y conocidos que es lo que les gusta de ti. Qué es lo que les aportas de valor en sus vidas.
- ACÉPTATE tal como eres y busca POTENCIAR aquello en lo que eres bueno y te gusta. Hazte preguntas existenciales clave y algunas incómodas del tipo
- ¿Lo que hago en la actualidad me gusta?
- ¿Qué cosas ejerzo donde disfruto y las personas me valoran por ello?
- ¿Me siento realizado con mi vida?
- ¿Si estuviera delante de mi muerte, cuáles son las cosas que me arrepentiría de no haber hecho en su momento?
- ¿Estoy bien y en paz conmigo mismo?
- ¿Sobre qué temas gozas leyendo, escuchando o viendo?
- ¿Por quién sientes admiración por lo que está haciendo con su vida?
- Cuando tu mente y cuerpo te descubran que es lo que te gustaría hacer con tu vida toma nota de ello en una libreta. ESCRIBE, es el primer paso donde empezarás a crear los cimientos para vivir de tu pasión.
- Lo que te apasione busca que AYUDE a los demás de alguna forma. De este modo te sentirás realizado y si solucionas problemas las personas no tendrán reparo en pagarte por ello.
- Una vez lo tengas claro, PLANIFICA. Es un aspecto vital. Debes trazar un plan a corto, medio y largo plazo para poder llegar a vivir de lo que te apasione. En la aventura de mi blog, donde ahora estoy metido, todo lo que ves lo estoy creando en base a mi plan de empresa.
- A partir de aquí ponte manos a la obra. ATRÉVETE y EJECUTA. Si ahora no puedes lanzarte de lleno prepárate financieramente, mental y físicamente para ello.
- Cuando sientas que sea el momento entonces LÁNZATE en aras a vivir de tu pasión.
- Y por último, ANALIZA y REORIENTA de forma constante en función de los acontecimientos que vayas creando.
Es posible que para llegar a vivir de tu pasión tengas que dar algún rodeo y por circunstancias de la vida no puedas emprender en ello en un principio.
Para ello recomiendo 2 opciones:
- Hacer algo cada día, un pasito aunque te parezca poco, que te aproxime a esa deseada situación.
- Prepararte des de un punto de vista financiero, mental, físico, formativo y de gestión personal para cuando llegue el día que decidas dar el salto.
Pero por favor, ejecuta un plan de ruta y ponte fechas de vencimiento para conseguirlo.
En mi caso, yo supe des de los 20 años cuál era mi primera pasión: el deporte. Me formé y trabajé años en ello, pero no acabé de encontrar la disciplina o el tema en el que sintiera profunda pasión. Más tarde a los 35 descubrí mi segunda, emprender, motivar, inspirar y crear nuevos proyectos con el fin de ayudar a los demás. Me pasó lo mismo, sabía que era lo que me gustaba pero no acerté con el producto y servicio.
Así que he ido de los general a lo específico.
Al final lo he ido descubriendo poco a poco. Hoy os puedo decir con una enorme alegría que
- Dentro del mundo del deporte, correr es lo que más me llena y si es por la montaña mucho mejor. Escribir y ofrecer conocimiento de calidad sobre ello para vosotros en mi blog me encanta y hace que me sienta realizado.
- Daros conocimiento en base a mi continua formación y experiencia en el mundo del emprendimiento y la empresa me apasiona. Me encanta motivar y colaborar en mejorar vuestras vidas a los que lo necesitéis.
En base a estos 2 puntos he creado mi modelo de negocio mediante este blog para poder vivir de ello. No es fácil y se necesita de un buen plan como mi ebook que puedes ver en la foto, disciplina, constancia, un reanálisis continuo para poder observar si conecto contigo y si te es de utilidad.
De esta forma tratar de conseguir que estés dispuesto a pagar por mis productos más exclusivos (ebooks, videoclases, futuros cursos) y otros que he probado y sé que te puedan servir (libros que han aportado valor a mi vida, productos relacionados con correr por montaña o asfalto y el emprender…).
Con este post ojalá que haya podido inspirarte para que decidas pasar a la acción y descubras cuál es tu pasión.
Si es así, me daré por satisfecho y si te ha gustado el artículo te animo a que te suscribas gratis a mi blog sobre emprender y correr. Recibirás por mail una vez a la semana todo lo nuevo que vaya publicando (posts, videos, podcasts) y otros exclusivos solo para suscriptores. Además, y a modo de bienvenida podrás acceder a estos 3 artículos especiales:
Deja un comentario