• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

CORRER para EMPRENDER con Joan Ventura

Corredores de montaña con espíritu emprendedor

  • Empieza aquí
    • Artículos para corredores de montaña
    • Artículos para emprededores
  • ¿Quién soy?
  • Entrena conmigo
  • Mis Productos
    • Para correr por montaña
    • Para emprender
  • Mis Recursos
    • Para correr por montaña
    • Para emprender
  • Contacto

Correr por montaña ¿solo o acompañado?

Por Joan Ventura Deja un comentario

Correr por montaña, Solo o acompañado correrparaemprender-20150929

Correr por montaña solo o acompañado pueden ser dos experiencias totalmente diferentes. Ambas tienen sus ventajas. Vamos a descubrir cuales son.

A la mayoría nos gusta correr en compañía y nos podemos olvidar de lo enriquecedor que puede llegar a ser salir solo por el monte.

Cuando participé en la Ultratrail Estels del Sud, una ultra que se celebra en els Ports de Tortosa-Beseit de 106 km y unos 6000 metros de desnivel positivo, estuve los últimos 40 km casi todo el tiempo solo.

Aquel día hizo un calor exagerado para la época del año en la que estábamos. De 125 participantes llegamos a meta 63. A menos de la mitad del recorrido los abandonos se extendían como una plaga de dimensiones bíblicas.

Al llegar a Beseit, al kilómetro 69, empezó a caer el día y a despertar la tan respetuosa noche. Y cada vez éramos menos, debido a la gran cantidad de participantes retirados.

Estuve casi todo el tiempo solo durante esos últimos 40 kilómetros, vagando por las montañas, con el negro y oscuro color del crepúsculo como única compañía y mi frontal Petzl Tikka RXP  como gran aliado para iluminar mi eterno trayecto. En ocasiones, y debido al cansancio acumulado, creía que detrás o delante mío iba a encontrar gente. Pero nada más lejos de la realidad, ya que eran las cintas reflectantes, que con el efecto del viento se asemejaban en gran manera a los frontales que llevamos para iluminar el camino.

Fue entonces cuando los entrenamientos que realicé a solas por la montaña me gratificaron de una forma extraordinaria. El hecho de entrenar con la solitud me fue de maravilla durante esa fase de la carrera. Estaba cansado pero mi mente y mi cuerpo estaban fuertes.

Al final, llegué a meta al amanecer con una satisfacción inmensa y satisfecho con mi preparación previa para poder terminarla con éxito.

Sin duda, otro de los aspectos que me ayudó a que no me rindiese (y sin tener nada que ver con el correr), fue la capacidad de liderar mi empresa por mi solo. Sin socios. Tengo por costumbre tomar decisiones por mi mismo, aunque me guste consultar opciones a los demás. Estoy seguro que esto también influyó para que no capitulara durante aquella larga noche. La mente se puede entrenar y el correr solo también.

Te he explicado esta pequeña historia de mi vida porque creo que, correr a solas, también tiene sus ventajas como has podido comprobar. Correr con amigos es muy gratificante pero estar haciendo lo que más te gusta sin nadie más que tú mismo te lo recomiendo encarecidamente.

¿Te gustan mis contenidos_ Si es así puedes suscribirte gratis a mi blog poniendo tu nombre y co (2)

En mi opinión las ventajas de correr solo por la montaña son estas:

  • Si no te conoces la ruta te obliga a planificarla previamente. En mi caso me encanta salir y descubrir nuevos senderos. Con mi Smartphone, la app de Wikiloc y mi mochila Trail Vest Light Camp puedo programarme las rutas y adecuarlas a mi plan de entrenamiento. Es decir, escoger entre más o menos tiempo, distancia y desnivel. En función de la duración deberás coger un material u otro, cargar con más hidratación y comida, etc.
  • Las cargas de entrenamiento están individualizadas.
  • Te obliga a estar concentrado para seguir el trayecto correcto.
  • La toma de decisiones es mayor cuando vas solo que acompañado.
  • Durante un ultratrail o maratón de montaña tu psique está preparada para cuando la soledad y el cansancio haga acto de presencia.
  • Tienes un mayor control sobre las cantidades de líquido y comida que debes ir ingiriendo durante una carrera de larga duración.
  • Aprendes a sentirte bien contigo mismo y a descubrirte.
  • Te ayuda a encontrar soluciones a problemas que tengas en tu vida profesional y personal.
  • Sientes mucho más como la naturaleza te envuelve por todas partes.
  • Mejoras tu sentido de la observación y la escucha.
  • Ganas en confianza hacia ti mismo.
  • Disfrutas del silencio.
  • Llegas a perder el miedo a la oscuridad en la montaña. A medida que te adaptas al medio, la noche en el monte se convierte en algo mágico.

En cuanto a las ventajas de salir acompañado añadiría las siguientes:

  • Al tener conversación, el tiempo de entrenamiento se te puede hacer más corto y ameno si el recorrido ya lo tienes muy conocido y visto.
  • Es más fácil coger un compromiso y no fallar en los entrenamientos.
  • Correr por la naturaleza fomenta el trabajo en equipo, el compañerismo y la solidaridad.
  • Si tú no eres el guía puedes ir más relajado a nivel mental.
  • Aprendes a compartir y a que no puedes ir por tu cuenta. Te debes a tu grupo y te adaptas si algún miembro pasa por alguna dificultad en algún momento de la carrera.
  • Entrenamientos con alta intensidad como pueden ser los métodos fraccionados (las famosas series) pueden llegar a ser más amenos.
  • El trabajo de la fuerza explosiva y la fuerza resistencia en circuito con el grupo puede ser más divertido.
  • Aumenta tu competitividad y tu motivación.
  • Refuerza los lazos de amistad y el sentido de grupo de una forma asombrosa.
  • La cerveza al finalizar un entrenamiento largo con tus amigos no tiene precio. Algunos estudios no lo recomiendan pero ¡qué caray! somos corredores populares y nos gusta el carácter socializador y festivo que pueda tener el beber una cerveza con tus amigos.

Como has podido observar ambas modalidades tienen sus ventajas.

En mi opinión y según mi experiencia, cuando te inicias es mejor empezar en grupo, para así ir adaptándote al nuevo medio y aprender de los más veteranos.

A medida que tu nivel aumente te sugiero que empieces a realizar salidas solo por la montaña. Las ventajas son muchas como has podido comprobar.

Una vez que ya eres un corredor experimentado lo mejor es combinar ambas cosas.

Pero mi recomendación es que si tienes un grupo, nunca, nunca lo abandones en aras a querer ganar unos minutos más al crono. No vale la pena. Te aportarán muchísimo más tus amigos que una palmadita en la espalda a tu ego.

Correr una maratón o un ultra en equipo es algo que te aconsejo que lo pruebes si aún no lo has hecho. Tengo cuatro experiencias extraordinarias con grandes recuerdos y fue gracias a realizarlas en grupo; el trailwalker, el raid cera de los Mayos de Riglos, el maratón de Barcelona y el de San Sebastián.

En fin, que he vivido grandes reminiscencias tanto de correr solo como acompañado.

Yo me quedo con las dos.

¿Y tú qué piensas? ¿Solo o acompañado?

Si te gustan mis contenidos no dudes en suscribirte gratis a mi blog. Recibirás por mail una vez a la semana todo lo nuevo que vaya publicando (posts, videos, podcasts) y otros exclusivos protegidos con contraseña solo para suscriptores como es el post «Cómo ser más rápido en las subidas por montaña«. Además, y a modo de bienvenida podrás acceder a estos 3 artículos especiales:

20131123_114052Mi estilo y filosofia de vida deseado 1Ponencia Ies de l'Ebre Joan Ventura-1

Lectura recomendada en el post de hoy:

Libro «Correr o morir» de Kilian Jornet Burgadà. Editorial Now Books

Correr o Morir. Kilian Jornet

Publicado en: Correr por montaña, Iniciación al trail running, Trail running para avanzados, Trail running para expertos Etiquetado como: entrenamiento psicológico

Otros artículos que te pueden interesar

Por favor no tomes ibuprofeno para correr

… [Leer Más...] acerca de Por favor no tomes ibuprofeno para correr

Protegido: Cómo confeccionar tu plan de entrenamiento

… [Leer Más...] acerca de Protegido: Cómo confeccionar tu plan de entrenamiento

Más entradas de esta categoría

Deja un comentario Cancelar respuesta

Únete gratis al blog

Y disfrutarás de estos 3 contenidos exclusivos de bienvenida
- Cómo confeccionar tu plan de entrenamiento (¡con una plantilla incluida!)
- Claves para crear tu estilo de vida deseado
- Cómo realicé mi plan de marketing

Sígueme y recibirás mis contenidos regularmente por mail. Solo información de valor. Odio el spam

¿QUIERES MEJORAR COMO CORREDOR DE MONTAÑA?

Puedo entrenar a cualquier corredor de montaña del mundo →

Más información aquí

Mis Productos

YA DISPONIBLE

PorJoan Ventura Castells

Ver videoclase

YA DISPONIBLE

PorJoan Ventura Castells

Ver libro

Sobre el autor de este blog

Soy Joan Ventura.

Mi dedicación principal actual es la de entrenador de corredores de montaña en España y Latinoamérica. Con la tecnología de hoy en día, puedo entrenar a cualquier atleta del mundo.

Si quieres más información sobre mis servicios puedes entrar en

www.joanventura.com

También escribo en este blog. Donde trato temas sobre mis dos pasiones. El trail running y emprender. Leer más…

TIENDA

  • Mis productos
    • Para correr por montaña
    • Para emprender
  • Otros autores
    • Para correr por montaña
    • Para emprender
    • Para correr por asfalto
  • Inicio
  • – Productos para correr por montaña
  • – Productos para emprender
  • – Mis recursos para correr por montaña
  • – Mis recursos para Emprender
  • – Contacto
© 2018 - Joan Ventura Castells - Diseño Web Genesis Framework - Hospedada en Webempresa - Aviso Legal - Registrado en Safe Creative

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

CORRER para EMPRENDER con Joan Ventura
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.